Juliuuus
Miembro maestro
GUÍA PARA ARMOR
( Por: [URP]IRichard )
Se recomienda primero aprender las Distancias Base.
Primera Parte - Ángulos para 2.0 (Dos Barras)
Con estos ángulos para 2.0 tienes un SS que siempre se abrirá, puedes usarlo en cualquier tipo de viento, obviamente también sirve para los demás tiros del Armor, podrás meter duales en cualquier viento sin probar. Su única desventaja es que la fuerza fija 2.0 (osea, DOS BARRAS)solo llega hasta un poco más de media pantalla, pero para eso están los ángulos 3.0 (osea, TRES BARRAS) y fuerza 70 que explicare más adelante.
OJO: estos ángulos y fuerzas son la base en viento 0 ó 1
1 distancias: 87º - 2.0 ( también 86º - 1.75 )
2 distancias: 82º - 2.0
3 distancias: 77º - 2.0
4 distancias: 72º - 2.0
Media pantalla 69º - 2.0
5 distancias: 68º - 2.1
6 distancias: 60º - 2.05
7 distancias: 60º - 2.25
-Luego de haber sacado la distancia que existe solamente mira el ángulo a usar.
-Recuerda que la distancia no debe ser mayor de 6 si es que quieres usar estas formulas a la perfección.
Acá unos ejemplos en viento 0 para cada una de las distancias:
2 distancias = 82 - 2.0
4 distancias = 72 - 2.0
Distancia 6 exacta = 60 2.1 (un poco mas de media barra)
Bien esos son ángulos fijos para viento 0 ó 1, pero cuando tengamos vientos a favor o en contra, será el momento de aplicar formulas: el famoso Wind Chart.
Acá les muestro una rueda de Wind Chart que he ido sacando a lo largo de todo el tiempo que llevo jugando, (mas de un año) y les enseñaré como usarla, recuerden que primero deben saber los ángulos en viento 0 y obviamente saber sacar la distancia.
Bien a ser PRO se ha dicho!
( CONTINUARÁ . . . )
Información extraída de:
http://clanurp2006.webcindario.com
( Por: [URP]IRichard )
Se recomienda primero aprender las Distancias Base.
Primera Parte - Ángulos para 2.0 (Dos Barras)
Con estos ángulos para 2.0 tienes un SS que siempre se abrirá, puedes usarlo en cualquier tipo de viento, obviamente también sirve para los demás tiros del Armor, podrás meter duales en cualquier viento sin probar. Su única desventaja es que la fuerza fija 2.0 (osea, DOS BARRAS)solo llega hasta un poco más de media pantalla, pero para eso están los ángulos 3.0 (osea, TRES BARRAS) y fuerza 70 que explicare más adelante.
OJO: estos ángulos y fuerzas son la base en viento 0 ó 1
1 distancias: 87º - 2.0 ( también 86º - 1.75 )
2 distancias: 82º - 2.0
3 distancias: 77º - 2.0
4 distancias: 72º - 2.0
Media pantalla 69º - 2.0
5 distancias: 68º - 2.1
6 distancias: 60º - 2.05
7 distancias: 60º - 2.25
-Luego de haber sacado la distancia que existe solamente mira el ángulo a usar.
-Recuerda que la distancia no debe ser mayor de 6 si es que quieres usar estas formulas a la perfección.
Acá unos ejemplos en viento 0 para cada una de las distancias:
2 distancias = 82 - 2.0
4 distancias = 72 - 2.0
Distancia 6 exacta = 60 2.1 (un poco mas de media barra)
Bien esos son ángulos fijos para viento 0 ó 1, pero cuando tengamos vientos a favor o en contra, será el momento de aplicar formulas: el famoso Wind Chart.
Acá les muestro una rueda de Wind Chart que he ido sacando a lo largo de todo el tiempo que llevo jugando, (mas de un año) y les enseñaré como usarla, recuerden que primero deben saber los ángulos en viento 0 y obviamente saber sacar la distancia.
Bien a ser PRO se ha dicho!
( CONTINUARÁ . . . )
Información extraída de:
http://clanurp2006.webcindario.com