REDMIN
Miembro maestro
El navegador Firefox, el único que le hace algo de sombra al popular Internet Explorer (IE), con un 11 por ciento del mercado frente al 86 por ciento del programa de Microsoft, acaba de estrenar una nueva versión, una semana después del lanzamiento del séptimo navegador de la familia Explorer, que en las próximas semanas llegará en español.
El imparable aumento de los mensajes de correo electrónico fraudulentos -en los primeros cuatro meses de este año aumentó un 50 por ciento respecto a 2005, según datos de la Asociación de Inter-nautas- ha hecho que Firefox incluya en el nuevo navegador un sistema de filtrado contra el «phishing», que consiste en el envío masivo de mensajes de «e-mail» que simulan provenir normalmente de una entidad bancaria, con el fin de conseguir el número de cuenta y las claves de acceso personales de los usuarios. Un corrector ortográfico, un sistema para recuperar páginas web cuando de forma repentina se desconecta el ordenador, JavaScript 1.7 y una mejor gestión de las pestañas son algunas de las novedades del programa creado por la Fundación Mozilla. La descarga del navegador, adaptada a plataformas con Windows, Mac Os X o Linux, se realiza desde la dirección http://www.mozilla.org/projects/bonecho/all-rc.html en más de treinta lenguas, entre ellas el español, el catalán y el vasco.
El que todavía no se puede instalar en español es el recién lanzado Explorer 7, que sólo está disponible en inglés y para el sistema operativo Windows XP y Server 2003. Se descarga en www.microsoft.com/ie.
Un primer vistazo desvela un cambio en el diseño de la ventana. Ahora está más «limpia» de elementos que no se utilizan con frecuencia. El sistema de pestañas es más ágil. Por ejemplo, se reordenan simplemente arrastrando. A petición de los usuarios, la compañía ha introducido el correo electrónico en la barra de herramientas del navegador: con un clic se lee o se envía el «e-mail». En el soporte que permite recibir información RSS con Explorer 7 se actualizan las noticias «a la carta».
Y, cómo no, el programa más atacado del mundo ha reforzado su seguridad frente a los «malhechores» de la red. Sin embargo, expertos en seguridad han detectado una vulnerabilidad en la nueva versión, que la compañía ha desmentido. Dice que el agujero está en el Outlook Express.
Y mientras Microsoft se defiende, la Fundación Mozilla va a celebrar el lanzamiento de la versión 2.0 de Firefox con más de cuatrocientas fiestas por todo el mundo ( En España, las convocatorias son en Madrid, Barcelona y Bilbao . Sólo el tiempo dirá si el Firefox alcanza la hegemonía del indiscutible rey Explorer.
El imparable aumento de los mensajes de correo electrónico fraudulentos -en los primeros cuatro meses de este año aumentó un 50 por ciento respecto a 2005, según datos de la Asociación de Inter-nautas- ha hecho que Firefox incluya en el nuevo navegador un sistema de filtrado contra el «phishing», que consiste en el envío masivo de mensajes de «e-mail» que simulan provenir normalmente de una entidad bancaria, con el fin de conseguir el número de cuenta y las claves de acceso personales de los usuarios. Un corrector ortográfico, un sistema para recuperar páginas web cuando de forma repentina se desconecta el ordenador, JavaScript 1.7 y una mejor gestión de las pestañas son algunas de las novedades del programa creado por la Fundación Mozilla. La descarga del navegador, adaptada a plataformas con Windows, Mac Os X o Linux, se realiza desde la dirección http://www.mozilla.org/projects/bonecho/all-rc.html en más de treinta lenguas, entre ellas el español, el catalán y el vasco.
El que todavía no se puede instalar en español es el recién lanzado Explorer 7, que sólo está disponible en inglés y para el sistema operativo Windows XP y Server 2003. Se descarga en www.microsoft.com/ie.
Un primer vistazo desvela un cambio en el diseño de la ventana. Ahora está más «limpia» de elementos que no se utilizan con frecuencia. El sistema de pestañas es más ágil. Por ejemplo, se reordenan simplemente arrastrando. A petición de los usuarios, la compañía ha introducido el correo electrónico en la barra de herramientas del navegador: con un clic se lee o se envía el «e-mail». En el soporte que permite recibir información RSS con Explorer 7 se actualizan las noticias «a la carta».
Y, cómo no, el programa más atacado del mundo ha reforzado su seguridad frente a los «malhechores» de la red. Sin embargo, expertos en seguridad han detectado una vulnerabilidad en la nueva versión, que la compañía ha desmentido. Dice que el agujero está en el Outlook Express.
Y mientras Microsoft se defiende, la Fundación Mozilla va a celebrar el lanzamiento de la versión 2.0 de Firefox con más de cuatrocientas fiestas por todo el mundo ( En España, las convocatorias son en Madrid, Barcelona y Bilbao . Sólo el tiempo dirá si el Firefox alcanza la hegemonía del indiscutible rey Explorer.