REDMIN
Miembro maestro
¿Es más caro Windows Vista que Windows XP? ¿Es más fácil o más difícil de utilizar? Si tienes dudas acerca de los nuevos productos de Microsoft o si has oído hablar de ellos sin haber podido aún conocerlos en profundidad, aquí podrás descubrir algunos falsos mitos sobre Windows Vista. Y si todavía no tienes una respuesta adecuada para tus necesidades e inquietudes, visita el sitio web de Windows Vista y prepárate para decir “WOW”.
Windows Vista impide la reproducción de contenidos multimedia en formato digital.
Falso. No hay diferencias, en este sentido, entre Windows XP y Windows Vista. Exactamente igual que en Windows XP, el sistema está preparado para la reproducción de archivos protegidos mediante DRM (Digital Rights Management), una plataforma de probada eficacia que permite proteger y distribuir de forma segura estos contenidos multimedia en formato digital para su reproducción en el ordenador, dispositivos portátiles o periféricos conectados a la red. Se trata de una tecnología que una vez instalada permite regular la compra de licencias que protegen la propiedad intelectual y los derechos de autor. Es el productor del contenido el que puede decidir si estos archivos de contenidos en formato digital quedan protegidos mediante la tecnología DRM. Los archivos a los que no se ha aplicado la criptografía de DRM se pueden reproducir en cualquier momento sin necesidad de validación o autorización de ningún tipo.
Windows Vista es más caro que Windows XP.
pesar de ofrecer muchas más ventajas con respecto a las versiones anteriores, Windows Vista tiene un coste similar al de Windows XP. El precio de las ediciones de Windows XP Home y Profesional y de las correspondientes ediciones de Windows Vista (es decir, Home Basic y Business) son equivalentes. El que compra un PC nuevo puede aprovecharse de las ofertas de Windows Vista preinstalado, opción muy interesante si el usuario no tiene experiencia (no se requiere instalación manual por parte del usuario) y además más económica, ya que no se exige al usuario un desembolso posterior a añadir al precio del sistema. A finales del mes de abril más del 80% de los equipos en oferta ya estaban disponibles con una versión de Windows Vista preinstalada y, en concreto, un 50% de ellos se ofrecían con Windows Vista Home Premium. El que ya tiene un PC y quiere instalar Windows Vista puede dirigirse a un distribuidor y solicitar una versión de producto completo; a partir de 149€ existen ediciones que pueden satisfacer las necesidades de cualquier usuario.
Windows Vista es incompatible con ciertos dispositivos y aplicaciones.
Casi todos los productos de hardware disponen ya de drivers específicos para Windows Vista o se prevé que estén disponibles en un futuro inmediato, por lo que si compra el nuevo sistema operativo podrá encontrarlos dentro del DVD de instalación, obtenerlos desde Windows Update o desde el soporte online del fabricante. Microsoft colabora activamente con sus partners aportando todo su conocimiento técnico para mantener la compatibilidad con un número cada vez mayor de dispositivos. Para ello ha creado el programa de certificación de hardware con el que se pretende que todos los usuarios puedan disponer de la mejor solución para su propio sistema en todo momento. Con respecto al software, durante el desarrollo de Windows Vista, Microsoft ha probado muchísimas aplicaciones a fin de garantizar el máximo grado posible de compatibilidad. Los tests, obviamente, no se han cerrado con la salida a la venta la versión definitiva: tanto es así que en los primeros días de mayo, tan solo tres meses después de la presentación al público del nuevo sistema operativo, el 95% de los dispositivos (sobre un total de casi 1,7 millones de dispositivos conocidos) eran totalmente compatibles con Windows Vista y quedaban únicamente unos 900 drivers (de los cuales la mayor parte eran de escáners y modelos antiguos de capturadoras de TV) pendientes de modificarse para conseguir un 100% de compatibilidad. Y además ya está disponible una herramienta que permite a todos los clientes y partners probar, informar y obtener la información relativa a sus problemas concretos de compatibilidad para aplicaciones concretas (visite la página de ACT 5.0.1, disponible en inglés). Además está probada la compatibilidad plena con los 5 principales productos antivirus disponibles en el mercado y con las versiones más recientes de las aplicaciones gratuitas disponibles en Internet (por ejemplo iTunes, Adobe y Shockwave). En el caso de aplicaciones antiguas, que se ejecutan sobre sistemas obsoletos, podría suceder que no se adapten correctamente a la nueva arquitectura de software, pero para ejecutarlas se puede utilizar de forma gratuita Virtual PC 2007, un entorno de virtualización que permite ejecutar sobre Windows Vista diversos sistemas operativos antiguos en forma de máquina virtual.
Windows Vista debe ejecutarse en un PC muy potente.
also. La inmensa mayoría de los PCs disponibles en el mercado pueden soportar perfectamente Windows Vista. Una de las mayores innovaciones introducidas en el nuevo sistema operativo de Microsoft consiste en la "escalabilidad” de sus funcionalidades, es decir la capacidad de adaptarse a la tipología del hardware sobre el cual se instala. Si un PC determinado no cumple las condiciones necesarias para ejecutar la interfaz gráfica Windows Aero por ejemplo, el sistema adoptará automáticamente las combinaciones de color de Windows Vista Basic, sacrificando en parte el impacto estético, sin renunciar en ningún caso a las nuevas funcionalidades de búsqueda, colaboración o entretenimiento. Por otro lado, gracias a la tecnología Superfetch, la asignación de memoria se realiza de forma más eficiente que en versiones anteriores: son suficientes 512 Mb de RAM para gozar de las ventajas de Windows Vista. ReadyBoost, por su parte, permite utilizar dispositivos externos de memoria (pendrives USB, tarjetas de memoria) como memoria cache adicional, aumentando así el rendimiento del sistema: es una forma de ampliar la memoria RAM sin intervenir sobre el hardware del equipo. Windows Vista clasifica a todos los PC durante la instalación y les asigna una puntuación de 1 a 5.9, permitiendo al usuario conocer qué puntos concretos de su hardware tienen un rendimiento más pobre (la tarjeta de vídeo, memoria RAM, velocidad del procesador) y puede, mediante mejoras muy específicas, conseguir optimizar el rendimiento global del equipo. Y hablando del rendimiento del PC, está demostrado que el mismo PC con 1 GB de RAM es capaz de realizar las operaciones de trabajo más comunes (Office, Adobe, Quicken) en promedio 15 segundos más rápido, si se compara con Windows XP.
Windows Vista “espía” dentro del ordenador, violando mi privacidad.
Absolutamente falso. Microsoft siempre ha defendido y practicado un riguroso respecto a la privacidad del propio cliente, lo que se demuestra por el hecho de que hemos recurrido a importantes entidades independientes para obtener la certificación de seguridad del propio sistema.
Un ejemplo muy representativo es Windows Genuine Advantage, el programa que ayuda a verificar la autenticidad del software Windows instalado en el PC, que ha obtenido la certificación TUV alemana. WGA, como sucede con todos los demás servicios de Microsoft relacionados con Windows Vista, no obtiene información o datos del usuario y no pueden ser utilizados para identificar al PC o al usuario del producto no original.
Windows Vista impide la reproducción de contenidos multimedia en formato digital.
Falso. No hay diferencias, en este sentido, entre Windows XP y Windows Vista. Exactamente igual que en Windows XP, el sistema está preparado para la reproducción de archivos protegidos mediante DRM (Digital Rights Management), una plataforma de probada eficacia que permite proteger y distribuir de forma segura estos contenidos multimedia en formato digital para su reproducción en el ordenador, dispositivos portátiles o periféricos conectados a la red. Se trata de una tecnología que una vez instalada permite regular la compra de licencias que protegen la propiedad intelectual y los derechos de autor. Es el productor del contenido el que puede decidir si estos archivos de contenidos en formato digital quedan protegidos mediante la tecnología DRM. Los archivos a los que no se ha aplicado la criptografía de DRM se pueden reproducir en cualquier momento sin necesidad de validación o autorización de ningún tipo.
Windows Vista es más caro que Windows XP.
pesar de ofrecer muchas más ventajas con respecto a las versiones anteriores, Windows Vista tiene un coste similar al de Windows XP. El precio de las ediciones de Windows XP Home y Profesional y de las correspondientes ediciones de Windows Vista (es decir, Home Basic y Business) son equivalentes. El que compra un PC nuevo puede aprovecharse de las ofertas de Windows Vista preinstalado, opción muy interesante si el usuario no tiene experiencia (no se requiere instalación manual por parte del usuario) y además más económica, ya que no se exige al usuario un desembolso posterior a añadir al precio del sistema. A finales del mes de abril más del 80% de los equipos en oferta ya estaban disponibles con una versión de Windows Vista preinstalada y, en concreto, un 50% de ellos se ofrecían con Windows Vista Home Premium. El que ya tiene un PC y quiere instalar Windows Vista puede dirigirse a un distribuidor y solicitar una versión de producto completo; a partir de 149€ existen ediciones que pueden satisfacer las necesidades de cualquier usuario.
Windows Vista es incompatible con ciertos dispositivos y aplicaciones.
Casi todos los productos de hardware disponen ya de drivers específicos para Windows Vista o se prevé que estén disponibles en un futuro inmediato, por lo que si compra el nuevo sistema operativo podrá encontrarlos dentro del DVD de instalación, obtenerlos desde Windows Update o desde el soporte online del fabricante. Microsoft colabora activamente con sus partners aportando todo su conocimiento técnico para mantener la compatibilidad con un número cada vez mayor de dispositivos. Para ello ha creado el programa de certificación de hardware con el que se pretende que todos los usuarios puedan disponer de la mejor solución para su propio sistema en todo momento. Con respecto al software, durante el desarrollo de Windows Vista, Microsoft ha probado muchísimas aplicaciones a fin de garantizar el máximo grado posible de compatibilidad. Los tests, obviamente, no se han cerrado con la salida a la venta la versión definitiva: tanto es así que en los primeros días de mayo, tan solo tres meses después de la presentación al público del nuevo sistema operativo, el 95% de los dispositivos (sobre un total de casi 1,7 millones de dispositivos conocidos) eran totalmente compatibles con Windows Vista y quedaban únicamente unos 900 drivers (de los cuales la mayor parte eran de escáners y modelos antiguos de capturadoras de TV) pendientes de modificarse para conseguir un 100% de compatibilidad. Y además ya está disponible una herramienta que permite a todos los clientes y partners probar, informar y obtener la información relativa a sus problemas concretos de compatibilidad para aplicaciones concretas (visite la página de ACT 5.0.1, disponible en inglés). Además está probada la compatibilidad plena con los 5 principales productos antivirus disponibles en el mercado y con las versiones más recientes de las aplicaciones gratuitas disponibles en Internet (por ejemplo iTunes, Adobe y Shockwave). En el caso de aplicaciones antiguas, que se ejecutan sobre sistemas obsoletos, podría suceder que no se adapten correctamente a la nueva arquitectura de software, pero para ejecutarlas se puede utilizar de forma gratuita Virtual PC 2007, un entorno de virtualización que permite ejecutar sobre Windows Vista diversos sistemas operativos antiguos en forma de máquina virtual.
Windows Vista debe ejecutarse en un PC muy potente.
also. La inmensa mayoría de los PCs disponibles en el mercado pueden soportar perfectamente Windows Vista. Una de las mayores innovaciones introducidas en el nuevo sistema operativo de Microsoft consiste en la "escalabilidad” de sus funcionalidades, es decir la capacidad de adaptarse a la tipología del hardware sobre el cual se instala. Si un PC determinado no cumple las condiciones necesarias para ejecutar la interfaz gráfica Windows Aero por ejemplo, el sistema adoptará automáticamente las combinaciones de color de Windows Vista Basic, sacrificando en parte el impacto estético, sin renunciar en ningún caso a las nuevas funcionalidades de búsqueda, colaboración o entretenimiento. Por otro lado, gracias a la tecnología Superfetch, la asignación de memoria se realiza de forma más eficiente que en versiones anteriores: son suficientes 512 Mb de RAM para gozar de las ventajas de Windows Vista. ReadyBoost, por su parte, permite utilizar dispositivos externos de memoria (pendrives USB, tarjetas de memoria) como memoria cache adicional, aumentando así el rendimiento del sistema: es una forma de ampliar la memoria RAM sin intervenir sobre el hardware del equipo. Windows Vista clasifica a todos los PC durante la instalación y les asigna una puntuación de 1 a 5.9, permitiendo al usuario conocer qué puntos concretos de su hardware tienen un rendimiento más pobre (la tarjeta de vídeo, memoria RAM, velocidad del procesador) y puede, mediante mejoras muy específicas, conseguir optimizar el rendimiento global del equipo. Y hablando del rendimiento del PC, está demostrado que el mismo PC con 1 GB de RAM es capaz de realizar las operaciones de trabajo más comunes (Office, Adobe, Quicken) en promedio 15 segundos más rápido, si se compara con Windows XP.
Windows Vista “espía” dentro del ordenador, violando mi privacidad.
Absolutamente falso. Microsoft siempre ha defendido y practicado un riguroso respecto a la privacidad del propio cliente, lo que se demuestra por el hecho de que hemos recurrido a importantes entidades independientes para obtener la certificación de seguridad del propio sistema.
Un ejemplo muy representativo es Windows Genuine Advantage, el programa que ayuda a verificar la autenticidad del software Windows instalado en el PC, que ha obtenido la certificación TUV alemana. WGA, como sucede con todos los demás servicios de Microsoft relacionados con Windows Vista, no obtiene información o datos del usuario y no pueden ser utilizados para identificar al PC o al usuario del producto no original.