hydro
Miembro maestro
Google retira páginas con apología del crimen en Orkut Brasil
El sitio de relaciones virtuales, propiedad de Google, retiró de la red en los últimos días ocho páginas en las que se hacía apología del crimen, para cumplir una orden de la justicia brasileña, informó hoy la prensa. 26.09.2006, 09:26
EFE.- Entre las páginas retiradas del aire estaban dos que incentivaban el uso de bebidas alcohólicas entre los conductores de automóviles, una que estimulaba a menores de edad a dirigir vehículos sin autorización y otras tres que enseñaban a los usuarios a realizar conexiones clandestinas para acceder a canales de televisión por suscripción, según el diario O Globo.
Otras páginas suprimidas hacían apología del uso de estupefacientes y glorificaban a organizaciones criminales.
Tales páginas, que funcionaban como comunidades virtuales compartidas por cientos de suscriptores de Orkut, fueron retiradas por orden de la Procuraduría General en el estado de Río de Janeiro, que investiga el uso de internet en diferentes delitos.
Los procuradores también solicitaron que Google suspenda otras seis comunidades creadas por miembros de Orkut, entre ellas una que tiene el título de "el arte de hurtar".
La Procuraduría, además, ya presentó un recurso ante un juez para obligar a Google a suministrar los nombres de las personas que crearon esas comunidades.
La representación de la empresa estadounidense en Brasil ha alegado que esas informaciones sólo pueden ser suministradas por su matriz en Estados Unidos y que el proceso tendría que ser abierto en ese país.
"La retirada de las páginas del aire ya representa un avance, pero Google no nos mandó los datos que necesitamos para poder continuar las investigaciones", afirmó Débora Moreira, fiscal de la Procuraduría de Investigación Penal en Río de Janeiro.
Las autoridades brasileñas también propusieron a Google firmar un acuerdo en que se comprometa a instalar mecanismos de control para impedir que el sitio de relaciones Orkut se convierta en un canal para la creación de comunidades que hacen apología del crimen.
"Es importante que agotemos todas las medidas extrajudiciales para encontrar una solución amigable para el conflicto", agregó Moreira.
Orkut es investigada por jueces de otros estados brasileños debido a que entre sus páginas también hay comunidades que exaltan la pedofilia, el racismo, la pornografía infantil, las drogas y el nazismo.
La página de relaciones virtuales se ha convertido en una fiebre en Brasil, con unos 20 millones de usuarios, más del 80 por ciento del total mundial, y permite a sus suscriptores crear cualquier tipo de comunidad o página de discusiones y compartirla con quienes quieran.

El sitio de relaciones virtuales, propiedad de Google, retiró de la red en los últimos días ocho páginas en las que se hacía apología del crimen, para cumplir una orden de la justicia brasileña, informó hoy la prensa. 26.09.2006, 09:26
EFE.- Entre las páginas retiradas del aire estaban dos que incentivaban el uso de bebidas alcohólicas entre los conductores de automóviles, una que estimulaba a menores de edad a dirigir vehículos sin autorización y otras tres que enseñaban a los usuarios a realizar conexiones clandestinas para acceder a canales de televisión por suscripción, según el diario O Globo.
Otras páginas suprimidas hacían apología del uso de estupefacientes y glorificaban a organizaciones criminales.
Tales páginas, que funcionaban como comunidades virtuales compartidas por cientos de suscriptores de Orkut, fueron retiradas por orden de la Procuraduría General en el estado de Río de Janeiro, que investiga el uso de internet en diferentes delitos.
Los procuradores también solicitaron que Google suspenda otras seis comunidades creadas por miembros de Orkut, entre ellas una que tiene el título de "el arte de hurtar".
La Procuraduría, además, ya presentó un recurso ante un juez para obligar a Google a suministrar los nombres de las personas que crearon esas comunidades.
La representación de la empresa estadounidense en Brasil ha alegado que esas informaciones sólo pueden ser suministradas por su matriz en Estados Unidos y que el proceso tendría que ser abierto en ese país.
"La retirada de las páginas del aire ya representa un avance, pero Google no nos mandó los datos que necesitamos para poder continuar las investigaciones", afirmó Débora Moreira, fiscal de la Procuraduría de Investigación Penal en Río de Janeiro.
Las autoridades brasileñas también propusieron a Google firmar un acuerdo en que se comprometa a instalar mecanismos de control para impedir que el sitio de relaciones Orkut se convierta en un canal para la creación de comunidades que hacen apología del crimen.
"Es importante que agotemos todas las medidas extrajudiciales para encontrar una solución amigable para el conflicto", agregó Moreira.
Orkut es investigada por jueces de otros estados brasileños debido a que entre sus páginas también hay comunidades que exaltan la pedofilia, el racismo, la pornografía infantil, las drogas y el nazismo.
La página de relaciones virtuales se ha convertido en una fiebre en Brasil, con unos 20 millones de usuarios, más del 80 por ciento del total mundial, y permite a sus suscriptores crear cualquier tipo de comunidad o página de discusiones y compartirla con quienes quieran.