La generación "i", dueña del ciberespacio.

  • Autor del tema Autor del tema iBto16
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

iBto16

Miembro maestro
Tienen entre 16 y 34 años de edad. Se les conoce como Generación Internet, Generación-i o i-Generation. La mayoría de ellos, 60%, no se imagina la vida sin la llamada red de redes y casi la mitad, 48%, se pasa, al menos 20 horas a la semana “conectado”.
Su manera de mirar el mundo es muy diferente a la de otras generaciones, en especial a la llamada Generación X, influida principalmente por la televisión. Para los de la Generación-i, la interactividad es algo tan natural como darse una ducha o llamar por teléfono.
Además, son usuarios cotidianos de los teléfonos celulares y los ipod.
En Estados Unidos, el Generational Media Study revela que la carretera de la información es el medio preferido por 45.6% de los habitantes entre 18 y 54 años, frente a la televisión con 34.6%; los libros acaparan 7.5% y la radio, 3.2%, igual que los diarios. Motivados por lo digital, ciudadanos del mundo para quienes el tiempo es algo que el dinero no puede comprar, obsesionados por las marcas (sobre todo, de ropa), y creadores de tendencias, los miembros de la Generación-i son un cluster o racimo guiado por la red, que se comporta como un cardumen de peces, con un liderazgo colectivo, cuyo sistema nervioso esta ligado precisamente a la red, en ciertos casos, a sitios pornográficos.

Internet abre nuevas oportunidades de comunicación a los usuarios estimulados por una profunda búsqueda de encuentro humano virtual que ahorra, a veces, las dificultades del encuentro personal.
En este anonimato se esconden inseguridades y miedos que, poco a poco, han de irse venciendo si quieren ser personas sin temores a ser ellas mismas y a enfrentar al otro.

A través de la red, los jóvenes vencen las barreras del espacio, de la distancia y del tiempo. En segundos, están en contacto con personas de todo el mundo; pueden charlar electrónicamente, con personas conocidas y desconocidas a distancias inimaginables.
 
iBto16 dijo:
A través de la red, los jóvenes vencen las barreras del espacio, de la distancia y del tiempo. En segundos, están en contacto con personas de todo el mundo; pueden charlar electrónicamente, con personas conocidas y desconocidas a distancias inimaginables.

Quizás jamás habría conocido a tantos buenos amigos en persona, sin este bendito internet.

¿Generación i?. Quién sabe, lo único que sé es que lo que antes se veía como "vicio" es ahora una necesidad... si no, pregúntenle a mi papá.

Antes cuando me veía en el msn me decía, saludándome, "qué dice el hueveo!". Ahora que descubrió cómo se manda un MAIL tengo llena mi bandeja de entrada con puro correos-cadena que él me manda, jaja.
 
Volver
Arriba