La guerra muda entre Nokia y Apple

iBto16

Miembro maestro
La guerra muda entre Nokia y Apple

Marco general

Son como dos ejércitos tratando de tomar la misma colina. Uno se aproxima por el este y otro por el oeste, así que por ahora no hay mucha batalla. Pero en cuanto alcancen la cima, se producirá una explosión.

Pero los anuncios sitúan a Nokia y Apple en la vía de una confrontación directa. No he visto que se haya publicado gran cosa sobre la importancia de este conflicto. Creo que probablemente se deba a que muchos de quienes siguen de cerca el negocio de Apple se encuentran en los EE.UU., y les cuesta tomar en serio a Nokia porque aquí es una marca secundaria. Entretanto, los seguidores más ardientes de Nokia están en Europa, y analizan los movimientos de Nokia a la luz de sus conflictos regionales con SonyEricsson y los operadores móviles europeos.


Los nuevos productos de Nokia

El 29 de agosto, Nokia anunció cuatro teléfonos, dos nuevos servicios de datos para sus teléfonos y una marca nueva. Empecemos por los servicios.

La Nokia Music Store es justo lo que su nombre indica: una tienda de música online explotada por Nokia. Se podrá acceder a ella desde el PC y desde ciertos teléfonos Nokia. El N81 y el N95 podrán comunicarse directamente con la tienda, mientras que con otros teléfonos Nokia se podrá comprar la música con el PC y transferirla al teléfono (Nokia denomina “sideloading” o “carga lateral” a este proceso).

Nokia posiciona el servicio de streaming como un medio para descubrir canciones nuevas, tras lo cual se supone que compraremos y descargaremos las que queramos conservar. Soy consciente de las razones prácticas para no transferir en streming directamente desde la tienda al teléfono: habría problemas de tarifa de datos, capacidad de la red, latencia, entre otros. Pero no sé qué opinarán los usuarios. Si yo tuviera una cuenta de streaming en mi PC, creo que esperaría disponer del mismo servicio en mi teléfono Nokia. ¿Y por qué razón no iba yo a querer descubrir música nueva mientras ando por ahí?

El mayor problema es que con los mismos 120 euros que se pagan al año por un servicio de streaming se podrían comprar y guardar para siempre 120 canciones. Eso es una canción nueva cada tres días. Como comparación, el usuario medio de iTunes compra tres canciones al mes.

El re-renacimiento de nGage. El otro servicio nuevo que Nokia anunció es una tienda de juegos para el móvil. Los juegos se podrán probar gratuitamente en el móvil Nokia o en el PC, y una vez comprados se podrán usar en el PC o sincronizarlos con el teléfono (curiosamente, Nokia denomina “instalación” a este proceso). Nokia también promete funciones de multijugador y de comunidad.

En mi opinión, el otro reto importante para nGage es Flash. En la web existe gran abundancia de juegos gratuitos basados en Flash, y muchos de ellos pertenecen a la categoría de juegos fáciles de usar, con recompensa rápida, que parecen triunfar en los dispositivos móviles. El obstáculo principal para utilizarlos en el móvil es lo que cobra Adobe por el reproductor móvil de Flash, y por eso hay relativamente pocos teléfonos móviles que lo lleven instalado. Un parque de teléfonos pequeño significa que la mayoría de los desarrolladores no programarán para Flash móvil. Si Adobe deja alguna vez de cobrar por el reproductor de Flash, o si aparece algún equivalente gratuito (tal ves una versión móvil de Microsoft Silverlight), podría resultar muy difícil convencer a la gente para que pague por los juegos de nGage.

Ya sé que nGage ofrece una experiencia de juego de más calidad que Flash, pero dudo que a la mayoría de los usuarios de móvil les importe mucho eso.

Ovi es una marca nueva, que Nokia usará como envoltorio de todos sus servicios móviles, desde los juegos y la música hasta los mapas, los álbumes de fotos y otros que probablemente lleguen más adelante. Supongo que tiene sentido desde el punto de vista de la comodidad: habrá un sitio web (ovi.com) al que ir para descubrir todos los servicios de Nokia (empleados de Nokia indican que también servirá de pasarela hacia los servicios de otras empresas). Por desgracia, parece que Ovi no funcionará como sello de compatibilidad: los teléfonos que puedan usar un servicio de Ovi no pueden necesariamente usar los otros. Por ejemplo, muchos de los teléfonos capaces de ejecutar los juegos de nGage no se pueden conectar directamente al servicio de música. Una marca es más efectiva cuando representa una idea coherente o un producto consistente. Me parece que Ovi crea una expectativa de coherencia pero no responde a ella. Simplemente indica que Nokia también se dedica el negocio de los servicios, lo cual le importa a Nokia, pero no a los usuarios.

Si Nokia no hace que todos los servicios de Ovi funcionen pronto en todos sus teléfonos con capacidades de datos, me temo que las diversas incompatibilidades entre los servicios y los dispositivos de Nokia van a ser una pesadilla para quienes tengan que explicarlas en las tiendas.

Los 4 nuevos telefonos

El N95 8GB añade más memoria al teléfono-navaja suiza emblemático de Nokia, que contiene una cámara de 5 mp, 3G mejorada, WiFi y GPS. Éste es el modelo que los especialistas siempre comparan con el iPhone. Funciona con nGage y con la tienda de música, y tiene un precio de 580 Euros en modalidad libre.

El N81 es un teléfono de tipo slider con WiFi y 3G, que cuenta con teclas específicas para acceder tanto a nGage como a la tienda de música. Se venderá por 569 euros, antes de subvenciones.

El 5310 es un teléfono delgado de formato chocolatina, capaz de reproducir la música transferida desde la tienda de Nokia, pero no puede acceder directamente a dicha tienda. Cuenta con mandos dedicados para música junto a la pantalla, y su precio base es de 225 euros.

El 5610 es parecido al 5310, pero añade slider y cámara incorporada. Su precio básico es de 300 euros. En la red, éste y el 5310 han sido muy comparados con los teléfonos Walkman de SonyEricsson, y creo que es lo que Nokia probablemente pretendía. Pero mejor esperemos, porque las cosas no serán necesariamente así.

¿Cuáles son los efectos?

En buena parte, dependerán de la ejecución. ¿Cuál será el grado de integración entre los nuevos servicios de Nokia y los teléfonos? ¿Será fácil escuchar canciones y jugar a los juegos? ¿Cuántos títulos habrá en las tiendas de Nokia, y cuál será su calidad? Los servicios y los dispositivos móviles acostumbran a triunfar o fracasar por los pequeños detalles de usabilidad, y en este caso no podemos juzgarlos porque todavía no hemos podido jugar con los nuevos productos y servicios.

Pero la orientación de Nokia está muy clara. Pretende estar presente en el negocio de los servicios de la Internet móvil, como desarrollador y editor de contenido y de servicios. Tiene intención de vincular directamente dichos servicios a sus teléfonos. Y conociendo a Nokia, seguirá dándoles vueltas tanto a los teléfonos como a los servicios hasta que respondan a lo esperado.

Es por eso que Apple y Nokia están ahora en guerra. Incluso si sus productos actuales resultan ser sosos, Nokia se está adentrando en el territorio que Apple lleva rondando desde que salió el primer iPod.

*Los nuevos productos de Apple

Tal vez debería aportar algo de contexto sobre los anuncios de producto más recientes de Apple. En septiembre, Apple efectuó un montón de cambios en la gama de iTunes e iPod. El movimiento que despertó más atención fue la rebaja de precio del iPhone, de 599 a 399 dólares. Más adelante lo comentaré. Los demás cambios que me llaman la atención son:
Desde ahora se puede acceder a iTunes mediante el WiFi del iPhone y el iPod Touch. Con ello se corrige una debilidad flagrante del iPhone original. Es interesante que, aparentemente, Apple no haya activado el iPhone para que se comunique con la red a través de la conexión celular. Ello puede ser porque la red que el iPhone utiliza en los EE.UU. es demasiado lenta para descargar música cómodamente, o porque AT&T no desea montones de tráfico de datos en su red mientras el contrato incluya tarifa plana de datos.
La versión con vídeo del Nano, con precios a partir de 199 dólares, es un montón de tecnología en un aparatito monísimo.
El iPod Touch es básicamente un iPhone sin el micrófono ni la radio celular. Se trata de un PDA realmente interesante para gente que prefiere comprar un teléfono básico para hablar, y llevar su entretenimiento por separado. Su precio es de 299 dólares.

Comparación entre los competidores:
Apple-Nokia%5BExpreSoft%5D.gif


O lo que es lo mismo: cómo irritar a los fans de Apple y a los de Nokia en el mismo artículo.

Apple y Nokia son empresas muy distintas. Éstos son sus respectivos puntos fuertes:



Recursos. Sin duda. Aunque Apple es una empresa de gran éxito, Nokia dispone de muchísimos más recursos financieros.

Logística. Nokia es una de las mejores empresas logísticas de este mundo. Produce cientos de millones de teléfonos, cambia a menudo de modelos, y casi todo funciona correctamente. Si Nokia gestionase la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, ahora Nueva Orleans estaría seis metros por encima del nivel del mar. En cambio, Apple lleva a cabo una labor muy competente gestionando fabricantes subcontratados en Asia. Ventaja para Nokia.

Experiencia en telefonía. Otra ventaja enorme de Nokia. Diseñar teléfonos y conseguir homologarlos en las redes es algo realmente complicado, y Nokia sabe hacerlo mejor que nadie.

Habilidad en el diseño de sistemas. Ésta es la competencia fundamental de Apple: la firma sabe cómo diseñar conjuntamente el hardware y el software, para crear unos sistemas perfectamente integrados. Los teléfonos de Nokia a veces parecen como si el hardware y el software hubieran sido diseñados por grupos completamente distintos y empaquetados juntos a última hora (porque, en muchos casos, eso es justo lo que ocurre). Eso funciona bien en los teléfonos más genéricos, pero si se está compitiendo por ser el que ofrece la experiencia de datos más elegante, Nokia se encuentra en clara desventaja.

Poder de marca. Uf, ésta sí es difícil. Apple posee una de las marcas más ‘chulas’ del planeta. La marca de Nokia es muy apreciada en Europa, y en la mayor parte del mundo personifica la movilidad ascendente (salvo en los EE.UU. y en Japón). Yo diría que hay empate.

Interfase de usuario. Apple sí sabe de esto. Lo más amable que se puede decir de los diseños de interfase de Nokia es que son mejores que los de muchos otros fabricantes de teléfonos, pero eso es como comparar un perro de tres patas con uno de dos. Nokia está intentando mejorar: durante el acto de anuncio, se proyectó el vídeo de un dispositivo futuro con pantalla táctil como la del iPhone. Pero de momento, aquí hay claramente ventaja para Apple.

Ingenio. Recordemos que se trata de Steve. La dirección de Nokia es sumamente inteligente, pero se caracterizan por una gran ejecución operativa, no por la brillantez de sus estrategias. No hay que olvidar que se trata de la misma empresa que nos ofreció la nGage original.

Diseño industrial. Los fans de Nokia me van a crucificar por esto, pero Apple lleva clara ventaja en materia de diseño. Por comparar: Nokia a veces crea un diseño excelente, mientras que Apple pocas veces crea algún diseño que no sea excelente.

Solución musical. Cualquiera diría que aquí Apple lleva una ventaja aplastante, pero el trato arrogante que ha dispensado a las casas discográficas ha hecho que éstas deseen desesperadamente deshacerse de Steve Jobs. Están ansiosas por trabajar con alguien como Nokia. Apple continúa teniendo ventaja, pero le ha abierto más de la cuenta la puerta a la competencia.

Amplitud. Nokia es capaz de combatir en más frentes, y podría ser capaz de desbordar a Apple por el flanco. Por ejemplo, el resucitado servicio de juegos nGage de Nokia le proporciona una segunda oferta de interés para la gente joven, mientras que Apple está limitada a sólo música y vídeo. Por eso opino que la decisión de no abrir el iPhone a los desarrolladores de aplicaciones externos fue un inmenso error. Si Apple contase con la ayuda de dichos desarrolladores, podría ampliar más fácilmente su cartera de software.

¿Cómo combatirán?

Nokia quiere una guerra de desgaste. Intentará forzar a Apple a competir en más frentes de los que puede permitirse atender. Creo que debemos esperar a ver cómo se incorpora rápidamente a Ovi una amplia batería de servicios, dirigidos a atraer a los adultos jóvenes en multitud de aspectos. Probablemente Nokia también lance una avalancha de teléfonos multimedia y de ocio con diversas funciones, con la esperanza de que un par de ellos acierten en puntos débiles del mercado.

La estrategia de Apple consiste en desequilibrar a Nokia y hacerse con las oportunidades más importantes. Pensemos en un experto de la esgrima: esquivar, amagar, y acabar pinchando al otro en el corazón. Apple cuenta ahora con una ventaja en productos: su servicio de música ya funciona. Por eso intentará captar tantos clientes como pueda antes de que Nokia se ponga en marcha.

Apple también puede volver el tamaño de Nokia en su contra. Nokia posee una gama de productos enorme y tiene que posicionar cuidadosamente cada producto dentro de ella. Apple sólo tiene un teléfono, por lo que no tiene gran cosa que proteger. Aquí es donde encaja la rebaja del precio del iPhone. El iPhone se había posicionado contra el N95, en la cima de la gama de productos de Nokia. Tras la rebaja de su precio, el iPhone parece mucho más próximo al centro de la gama Nokia, los teléfonos que se suponían dirigidos contra los de SonyEricsson*. Nokia no puede rebajar el precio del N95 sin descolocar los precios de toda su gama, de modo que con una sola intervención sobre el precio, Apple ha logrado dos cosas: poder llegar a muchos más clientes, y obligar a Nokia a retroceder y reconsiderar su competitividad.

Son de esperar más movimientos sorpresa por parte de Apple. Para ellos es más importante despistar a Nokia que complacer a todos y cada uno de sus clientes. Creo que por eso Apple estuvo dispuesta a irritar a los fieles del iPhone con una gran y repentina debaja del precio.

*Debido a la variedad de subvenciones, cuesta decir cuál será la diferencia de precios en la calle entre el N95 nuevo y el iPhone. En algunos casos, el N95 actual está subvencionado en varios cientos de euros si se acepta un contrato con varios años de compromiso. Puede que las subvenciones del N95 nuevo lo sitúen incluso por debajo del precio del iPhone. Tal vez el iPhone también esté subvencionado a su vez. O incluso puede ocurrir que ahora que Nokia ofrece sus propios servicios, las operadoras se nieguen a seguir subvencionando el N95. Tendremos que esperar a que el iPhone y los nuevos servicios de Nokia se estrenen durante este otoño.

Consecuencias de la guerra: los daños colaterales

El denominador común entre Apple y Nokia es la necesidad imperiosa de moverse rápidamente. Nokia quiere ampliar la competencia cuanto antes, mientras que Apple quiere seguir sorprendiendo a Nokia con nuevas características, productos y otros cambios. Ello va a acelerar el ritmo de los cambios en la industria móvil. Y dicho ritmo de cambio acelerado es, más que cualquier otra cosa que pudieran haber hecho Apple o Nokia, el desafío principal para el resto de la industria. Si a los otros participantes ya les está costando mantener el ritmo actual de cambio ¿qué les ocurrirá cuando Apple y Nokia pisen el acelerador a fondo?

Ya he sido antes testigo de situaciones así. Uno cree que lleva bien la competencia con otra empresa, y de repente ésta desaparece, dejándonos atrás envueltos en una nube de polvo. Me parece que eso está a punto de ocurrir en la telefonía móvil.

Cambio del diseño de hardware al diseño de sistemas.

Veamos cuáles son las empresas que han tenido más éxito en el campo de los teléfonos avanzados: RIM crea sistemas de correo-e por teléfono que combinan el hardware, el software y los servicios. DoCoMo y las demás operadoras japonesas impulsan los sistemas que combinan el hardware, el software y los servicios. El iPhone hace lo mismo. Antes, todos esos competidores estaban confinados a determinados países o a mercados verticales relativamente pequeños, pero ahora el mayor fabricante mundial de teléfonos está tratando de hacer lo mismo. Eso eleva el listón para la industria en su conjunto.

¿Qué se supone que tendrían que hacer empresas como Samsung o Motorola? No tienen ni idea de cómo se crea un servicio propio, y mucho menos de cómo integrarlo correctamente con un teléfono. En el mercado de la música ya existen multitud de servicios de terceros, pero hasta la fecha ninguno ha tenido éxito desafiando a iTunes. No me parecen lo bastante potentes para cambiar la situación competitiva. Lo mismo ocurre con los servicios de las aoperadoras.

Así pues, el mercado de los teléfonos musicales no tiene buena pinta. Y lo peor es que si Nokia y las empresas de sistemas extienden su nuevo enfoque de diseño a otros mercados de datos, las empresas tradicionales de telefonía móvil podrían verse apartadas de la mayoría de las grandes oportunidades de crecimiento. Tienen que aprender al instante un nuevo conjunto de habilidades, y van con mucho retraso.

La posible excepción interesante a esta situación es SonyEricsson, el mayor vendedor de teléfonos musicales en Europa. Sus aparatos son agradables y poseen un interfase de usuario limpio, que parece inspirado en el del iPod. Como yo estoy en los EE.UU., no tengo mucha información sobre el grado de integración entre los teléfonos SonyEricsson y las tiendas de música de las operadoras y de terceros. ¿Es la experiencia tan fácil como la de usar iTunes?

The Register indica que Music Station de Omnifone es una posibilidad prometedora, pero se trata de un servicio por suscripción, que cuesta 3 euros a la semana. Por el mismo precio se podrían comprar 216 canciones en iTunes al año, y al final del año se poseería algo.

Lo cierto es que me cuesta ver las ventajas económicas de un servicio de música por suscripción para el usuario. Si está usted abonado a alguno, le agradeceré que me indique sus razones en los comentarios.

Los directivos de SonyEricsson han insinuado a la revista Time que podrían crear su propio servicio de música. De ser así, harían bien dándose prisa. Respeto muchísimo los diseños de hardware de SonyEricsson, pero si van a limitar sus tiendas de música con modelos de negocio extraños y hacerlas de modo que no se integren sin fisuras con sus teléfonos, les va a costar mucho competir con una Apple a toda máquina y con una Nokia que está aprendiendo a integrar soluciones.

Microsoft: una vez más, por el carril contrario.

En la situación actual, Microsoft lo tendría muy bien para ofrecer un servicio de música a las empresas de teléfonos amenazadas por Nokia. En cambio, en un movimiento exquisitamente irónico, Microsoft vino a cargarse el año pasado su iniciativa de tiendas musicales licenciadas para pasar a respaldar su propio reproductor Zune. Ahora ya no puede aprovechar la ocasión.

Aunque…

Probablemente sea demasiado tarde para que Microsoft se recupere en música, pero a medida que Nokia añada servicios nuevos, tendrían que surgir muchas oportunidades para venderles a los competidores de Nokia licencias de servicios equivalentes. Microsoft debería dedicarse menos a vender su propio sistema operativo, que asusta a los fabricantes de teléfonos, y más en proporcionarles servicios que ellos puedan incorporar en sus teléfonos.

Ah, y ya que estamos, ha llegado el momento de enterrar el Zune. El iPod Touch acaba de dejarlo fuera de juego. Si Microsoft quiere perder dinero en hardware privativo, mejor que se dedique a la Xbox. Al menos ahí estaría comprando cuota de mercado con su dinero.

Las operadoras pierden el control

Cuando las cosas avanzaban lentamente, iban estableciendo penosamente sus propios repertorios de servicios. Ahora que Apple y Nokia han metido la directa, no se me ocurre cómo van a seguirles las operadoras.

En la red se pueden leer predicciones muy diversas sobre dónde nos lleva lo dicho. Andrew escribe en The Register que las operadoras podrían asfixiar a Ovi negándose a vender cualquier teléfono que sea compatible con él, y cita a alguien que conoce tan bien a Nokia como a las operadoras:

Las operadoras poseen la relación con el cliente, y de ningún modo van a permitir que la posea Nokia.Por su parte, Richard Windsor, el excelente analista de telecomunicaciones que trabaja en Nomura Securities de Londres, indica en un boletín por correo-e que las operadoras están perdidas:
Debido a su pasividad, las operadoras móviles han desperdiciado la ocasión de ser el integrador de servicios para móviles, y se han quedado sólo con la perspectiva de ofrecer a los usuarios poco más que paquetes estándar de datos.

¿Quién lleva la razón? Depende de la habilidad de Nokia para generar demanda de sus servicios entre los usuarios. Si los usuarios quieren los servicios, las operadoras tendrán que ceder. Doy por supuesto que Nokia lo sabe y que está dispuesta a ejercer una intensa presión de marketing. A diferencia de los esfuerzos anteriores de Nokia por crear portales de contenido, esta vez tiene que triunfar, o estará cediéndole el futuro a Apple. De modo que el conflicto con Apple también sitúa a Nokia en guerra con las operadoras.

Divertido ¿no?

Si yo dirigiera una operadora móvil, dejaría de intentar crear mi propio lote de servicios y me dedicaría a facilitar al mayor número posible de empresas de Internet la prestación de servicios a través de mi red, a cambio de un pequeño porcentaje de sus ingresos. Una operadora con el respaldo de la innovación de la Internet abierta podría estar en condiciones de seguir a Nokia y Apple. Pero una operadora que trabaje en solitario estará muy sola.

¿Qué significa para los usuarios?


Hay quien diría que tanta competencia nueva será buena para los usuarios, y estoy seguro de que lo será en muchos aspectos. Pero tanto Apple como Nokia muestran una molesta tendencia a guardarse las cosas para sí. El iPhone no está abierto a los desarrolladores externos, y en este momento Ovi parece consistir en un marketing de los servicios de Nokia, no en una apertura a la riqueza de Internet. (Para ser justo, hay gente en Nokia que asegura que esto cambiará, pero no estoy seguro de si quieren decir que ofrecerán acceso a cualquier servicio de Internet, o únicamente a algunos servicios seleccionados con los que hayan establecido acuerdos. Me temo que será más bien lo segundo)

Fuente: Expresoft
 
Volver
Arriba