Mozilla acusa a Apple de romper códigos

REDMIN

Miembro maestro
Critica la decisión de la manzana de ofrecer la nueva versión del Safari en Windows, a través de la aplicación que descarga parches de seguridad para sus productos.

John Lilly, CEO de la Corporación Mozilla, criticó duramente forma en la que Apple está ofreciendo entre los usuarios de Windows la nueva versión de su navegador de Internet, a punto tal de considerarla una práctica semejante a la distribución de malware.

La semana pasada, Apple liberó para los usuarios del sistema operativo de Microsoft y de Mac OS X la edición 3.1 del Safari , la cual -asegura la empresa- es mucho más veloz que sus principales competidores: el Internet Explorer 7 y el Firefox 2.

La queja de Lilly radica en la manzana utilizó el servicio de descarga de actualizaciones Apple Software Update como medio de distribución de su navegador Safari en los usuarios de WIndows.

"Cualquiera que use iTunes en Windows tiene el Apple Software Update instalado en su máquina. Este chequea si existen nuevos parches para productos de Apple, alerta al usuario la disponibilidad de los mismos y permite instalarlos. Esto es genial; maravilloso, de hecho. Hace que todo el mundo probablemente tenga la versión más actualizada del software de Apple, y esté más protegido", describe Lilly a través de su blog .

"El problema acá es que se lista a Safari como actualización –y tiene la opción de instalación marcada por defecto- aún si nunca se ha instalado el Safari en la PC", denuncia el responsable del área de desarrollo del Firefox.

Ser o no ser parche . Para Lilly, existe una relación de confianza implícita entre los desarrolladores de software y los usuarios en donde los primeros se comprometen en mantener seguros a los segundos, entregándoles actualizaciones de sus productos lo más rápido posible. Esta relación, hace que el usuario generalmente acepte e instale dichas actualizaciones para mantenerse protegido.

803274.JPG


Por esta dinámica, el CEO de Mozilla considera una práctica errónea utilizar un sistema de entrega de actualizaciones para ofrecer una aplicación que no fue solicitada y que el usuario tal vez ni quiera tener.

"Lo que hace Apple está mal, y limita con las prácticas de distribución de malware", denuncia Lilly. "Es una mala práctica y debe parar", agrega.

Fuente La Nacion (Argentina)
 
Volver
Arriba