¿Que tan machista eres?

ummm, esto me llega a formular una pregunta, ya yendonos a la realidad ponganse q ya estan casados y con una mujer super tierna y linda, tienen un par de niños; bueno llevan una vida q cualquiera soñaria tener.

tun esposa no se cuida (no se cuida para tener relaciones intimas contigo) pues lo hacen siguiendo el metodo del ritmo (saben de eso cierto)


Qué es el método del ritmo?

El método del ritmo, también conocido como " determinación del período fértil ", es un método para la regulación de la fertilidad que utiliza el ciclo menstrual para predecir tu momento de mayor fertilidad en el mes - es decir, cuando eres más propensa a quedar embarazada. Una vez que has identificado tu mayor período de fertilidad , simplemente no debes tener relaciones sexuales o bien debes utilizar un método barrera como anticonceptivo durante ese tiempo.


y pues tu señora esta en us dias de peligro y en eso tu encuentras un preservativo en su bolso q pensarias.

y despues de 2 dias dicho preservativo no esta .... :wink:


hablemos con nuestra verdad no querramos hacer ver al resto q no somos o talves en poco machistas puesto q los latinos por lo general llevan el machismo en las venas bueno no todos.

YefimovicH 8)
 
WTF! :wink: :wink: Que uno piense que le han sido infiel no singinfica machismo, simple me comienzas a tener dudas que comun en todos machistas o no machistas.

Salu2
 
solo un poco de historia:

Concepción del machismo.-

El machismo engloba un conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias y lesivas hacia las mujeres. Aunque hasta cierto grado no siempre existe acuerdo sobre si una determinada actitud o conducta constituye un ejemplo de machismo, debido a que diversas sociedades históricas conocidas han diferido en qué debe ser considerado o no machista.

Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquización y subordinación de los roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. En ese sentido, se considera que es machista asignar el trabajo más reconocido o menos fatigoso para los hombres. También es parte del machismo el uso de algún tipo de violencia sistemática hacia las mujeres con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad.

El machismo es considerado una opresion hacia el sexo femenino.

Causas del machismo

El machismo ha sido un elemento de control social y explotación sexista en muchas culturas. Algunos factores que han contribuido a su supervivencia y continuidad son:

* Leyes discriminatorias hacia la mujer.

- Diferencia de tratamiento en el caso del adulterio: en algunas culturas, el adulterio, el embarazo previo a la concertación del matrimonio son castigadas con la pena capital.

- Necesidad del permiso del varón para realizar actividades económicas.

- Negación del derecho a voto o de otros derechos civiles (antiguamente).

- Educación machista desde las escuelas o la propia familia, por el cual el proceso de enculturación trata de justificar y continuar el orden social existente. Eso incluye consideración de valores positivos la sumisión al marido, el matrimonio y la procreación como una forma preferente de autorrealización.

- Discriminación en el ámbito religioso, en países de predominio musulmán (como el antiguo régimen talibán de Afganistán), en determinadas ramas del cristianismo (como el mormonismo y el catolicismo), en los ortodoxos judíos, en el hinduismo, etc.

- División sexista del trabajo, por el cual los hombres prefieren a otros hombres en puestos decisiorios (originalmente la división sexista se fundamentó en la diferente capacidad física y muscular, en la que los hombres tenían ventaja comparativa. En cambio, en las modernas sociedades tecnológicas la fuerza física es irrelevante, siendo inmensamente más importante las capacidades intelectivas y las habilidades sociales, sin duda eso ha permitido la incorporación de muchas mujeres al trabajo asalariado). También se refiere a un pago de salario menor a las mujeres que a los hombres a cambio del mismo trabajo.

- Los medios de comunicación y la publicidad sexista, al realzar ciertas conductas o modelos como siendo los más adecuados o típicos de las mujeres.

YefimovicH 8)
 
Yo pienso que está bien ser machista en pequeñas proporciones. Digan lo que digan las mujeres .. a ellas les encanta que seamos caballerosamente machistas.

xD
 
Volver
Arriba