GianMDC
Miembro maestro
Una presentación peruana en el Tribunal de La Haya reaviva viejas disputas. La buena sintonía entre los presidentes Alan García y Michelle Bachelet había logrado que los diferendos limítrofes no interfirieran con la agenda bilateral y los vecinos se habían acercado.
Pero bastó una chispa para que volvieran los fantasmas de la Guerra del Pacífico.
Las siempre complicadas relaciones entre Perú y Chile –países que se enfrentaron en la Guerra del Pacífico de 1879, en la que Chile se anexó territorio peruano– se recalentaron en los últimos días, luego de que Lima presentara el pasado miércoles una demanda ante la Corte Internacional de La Haya reclamando como propia una extensión marítima de 37,900 kilómetros cuadrados sobre la cual Chile también demanda soberanía, la cual ejerce de hecho desde hace décadas.
En su demanda, Perú pide una solución “equitativa” a la controversia fronteriza y reclama que la frontera marítima entre ambos países sea fijada por una línea equidistante entre las líneas fronterizas trazadas según la interpretación de cada país.
Chile, por su parte, asegura que la frontera entre ambos países quedó trazada con dos tratados, en 1952 y 1954, para defender la tesis de una línea paralela a la línea ecuatorial como frontera.
Todo comenzó a cambiar cuando Chile aprobó una ley sobre la región Arica-Parinacota, fronteriza con Perú, que movía el límite de la frontera terrestre hacia el norte, con lo que, según Lima anexaba 64 kilómetros cuadrados de territorio peruano. La ley fue derogada por el Tribunal Constitucional Chileno, pero los efectos de la misma ya habían estallado en Lima y las presiones sobre el gobierno de García para descongelar las demandas ante La Haya por los límites marítimos crecieron.
El gobierno peruano entonces llegó a la conclusión de que no podía mantener por más tiempo en la congeladora un tema tan sensible y decidió presentar la demanda ante La Haya. La Cancillería peruana pretende tratar el diferendo marítimo por “cuerdas separadas” del resto de las relaciones entre Perú y Chile, con la esperanza de que las relaciones, especialmente las comerciales, entre ambos países, no se vean muy afectadas. Pero no va a ser fácil.
Por la controversia fronteriza, ahora algunas voces que cuestionan las inversiones chilenas en Perú, que llegan a los seis mil millones de dólares. Pero en Lima preocupa más el nivel del gasto militar chileno, que llega a unos tres mil millones de dólares anuales, frente a los poco más de mil millones de dólares gastados por las fuerzas armadas peruanas.
Si Chile pierde de ley que no se van a quedar tranquilos, y lo mas seguro es q nos declaren la guerra :rolleyesrolleyesrolleyes: y nos violan




PD: Los de 18 años a 30 años estan en reserva, revisen su libreta militar.. atrasito dice en RESERVA:rolleyesrolleyesrolleyesrolleyesrolleyes:
Si no quieren ir a una muerte segura con los dl sur
safen del pais cuando las cosas ia esten un poco calientes, porq si se declara una guerra y tu estas en el pais no te van a dejar salir :sneakysneaky: y si sales ... ya no te van a dejar entrar
por traicion a la patria 

SoMOS Buenos Aires :wink::wink::wink:
Pero bastó una chispa para que volvieran los fantasmas de la Guerra del Pacífico.
Las siempre complicadas relaciones entre Perú y Chile –países que se enfrentaron en la Guerra del Pacífico de 1879, en la que Chile se anexó territorio peruano– se recalentaron en los últimos días, luego de que Lima presentara el pasado miércoles una demanda ante la Corte Internacional de La Haya reclamando como propia una extensión marítima de 37,900 kilómetros cuadrados sobre la cual Chile también demanda soberanía, la cual ejerce de hecho desde hace décadas.
En su demanda, Perú pide una solución “equitativa” a la controversia fronteriza y reclama que la frontera marítima entre ambos países sea fijada por una línea equidistante entre las líneas fronterizas trazadas según la interpretación de cada país.
Chile, por su parte, asegura que la frontera entre ambos países quedó trazada con dos tratados, en 1952 y 1954, para defender la tesis de una línea paralela a la línea ecuatorial como frontera.
Todo comenzó a cambiar cuando Chile aprobó una ley sobre la región Arica-Parinacota, fronteriza con Perú, que movía el límite de la frontera terrestre hacia el norte, con lo que, según Lima anexaba 64 kilómetros cuadrados de territorio peruano. La ley fue derogada por el Tribunal Constitucional Chileno, pero los efectos de la misma ya habían estallado en Lima y las presiones sobre el gobierno de García para descongelar las demandas ante La Haya por los límites marítimos crecieron.
El gobierno peruano entonces llegó a la conclusión de que no podía mantener por más tiempo en la congeladora un tema tan sensible y decidió presentar la demanda ante La Haya. La Cancillería peruana pretende tratar el diferendo marítimo por “cuerdas separadas” del resto de las relaciones entre Perú y Chile, con la esperanza de que las relaciones, especialmente las comerciales, entre ambos países, no se vean muy afectadas. Pero no va a ser fácil.
Por la controversia fronteriza, ahora algunas voces que cuestionan las inversiones chilenas en Perú, que llegan a los seis mil millones de dólares. Pero en Lima preocupa más el nivel del gasto militar chileno, que llega a unos tres mil millones de dólares anuales, frente a los poco más de mil millones de dólares gastados por las fuerzas armadas peruanas.
Si Chile pierde de ley que no se van a quedar tranquilos, y lo mas seguro es q nos declaren la guerra :rolleyesrolleyesrolleyes: y nos violan





PD: Los de 18 años a 30 años estan en reserva, revisen su libreta militar.. atrasito dice en RESERVA:rolleyesrolleyesrolleyesrolleyesrolleyes:
Si no quieren ir a una muerte segura con los dl sur




SoMOS Buenos Aires :wink::wink::wink: