hydro
Miembro maestro
Wii Waiting: La revancha de Nintendo
Si las consolas de videojuegos fueran telenovelas, la Wii seguramente sería Betty la fea. Desahuciada al nacer, lentamente progresó hasta convertirse en el proyecto ganador de Nintendo, con el cual espera recuperar el sitio que le arrebató la PlayStation de Sony. ¿Tiene méritos para lograrlo? Más de uno...
Cuando en la feria E3 2005 Microsoft presentó su recién enchulada Xbox 360, junto a una Sony que deleitaba a sus fanáticos al augurar un poder sin precedentes para la tercera entrega de su exitosa PlayStation, muchos pensaron que Nintendo había enloquecido.
La compañía nipona no sólo atravesaba su peor racha de ventas tras el fracaso de la GameCube – sumando la amenaza a su reducto de consolas portátiles por la PSP – sino que su respuesta fue... algunas imágenes de una pequeña cajita blanca cuyas prestaciones ya se anunciaban pobres frente a sus pares.
Sin mayores logros por sobre los gráficos de la Cube, la entonces conocida como Revolution continuaría usando el "viejo" DVD contra los formatos de alta definición HD-DVD y Blu-Ray, en manos de sus competidores. Y para rematar con incertidumbre, no había indicios sobre su fecha de salida.
Frente al jolgorio armado por la Xbox 360 y la PS3, la estrategia de Nintendo era kamikaze: ofrecer una consola económica, capaz de reducir los costos de producir y adquirir juegos. En un mercado que idolatra los excesos y gráficos de última generación, ¿querrían los usuarios dar pasos en contra?...
"Nintendo está cavando su propia tumba", sentencié por ese entonces a mi editor.
Pero cuán misteriosos son los caminos de los bytes. Un año después de aquella funesta cita, la Revolution debutó en sociedad... y esta vez para apoderarse de la fiesta.
Gracias a su control inalámbrico que hizo a cientos de asistentes al E3 2006 esperar durante horas para probarlo, la consola fue reconocida por más de 30 publicaciones especializadas como el mejor producto del evento, catapultando sus aspiraciones.
Hoy, restando apenas un par de semanas para su lanzamiento y con el público encandilado por la promesa de un sistema económico, versátil e inmerso en un nivel de interacción nunca visto, Nintendo vuelve a estar posicionado como nunca para recuperar el cetro que Sony le arrebatara hace una década.
¿Qué hay de especial en esta consola? ¿Cómo pudo abrirse camino tan rápidamente? ¿Es en verdad un contendor de peso para la dinastía PlayStation? Descubramos qué se trae Nintendo entre manos (literalmente).
Y por cierto, lo de Revolution ya quedó en el pasado. Ahora digan todos: ¡"Wiiiiiiiii"!
Wii... el nombrecito...
Si las consolas de videojuegos fueran telenovelas, la Wii seguramente sería Betty la fea. Desahuciada al nacer, lentamente progresó hasta convertirse en el proyecto ganador de Nintendo, con el cual espera recuperar el sitio que le arrebató la PlayStation de Sony. ¿Tiene méritos para lograrlo? Más de uno...
Cuando en la feria E3 2005 Microsoft presentó su recién enchulada Xbox 360, junto a una Sony que deleitaba a sus fanáticos al augurar un poder sin precedentes para la tercera entrega de su exitosa PlayStation, muchos pensaron que Nintendo había enloquecido.
La compañía nipona no sólo atravesaba su peor racha de ventas tras el fracaso de la GameCube – sumando la amenaza a su reducto de consolas portátiles por la PSP – sino que su respuesta fue... algunas imágenes de una pequeña cajita blanca cuyas prestaciones ya se anunciaban pobres frente a sus pares.
Sin mayores logros por sobre los gráficos de la Cube, la entonces conocida como Revolution continuaría usando el "viejo" DVD contra los formatos de alta definición HD-DVD y Blu-Ray, en manos de sus competidores. Y para rematar con incertidumbre, no había indicios sobre su fecha de salida.
Frente al jolgorio armado por la Xbox 360 y la PS3, la estrategia de Nintendo era kamikaze: ofrecer una consola económica, capaz de reducir los costos de producir y adquirir juegos. En un mercado que idolatra los excesos y gráficos de última generación, ¿querrían los usuarios dar pasos en contra?...
"Nintendo está cavando su propia tumba", sentencié por ese entonces a mi editor.
Pero cuán misteriosos son los caminos de los bytes. Un año después de aquella funesta cita, la Revolution debutó en sociedad... y esta vez para apoderarse de la fiesta.
Gracias a su control inalámbrico que hizo a cientos de asistentes al E3 2006 esperar durante horas para probarlo, la consola fue reconocida por más de 30 publicaciones especializadas como el mejor producto del evento, catapultando sus aspiraciones.
Hoy, restando apenas un par de semanas para su lanzamiento y con el público encandilado por la promesa de un sistema económico, versátil e inmerso en un nivel de interacción nunca visto, Nintendo vuelve a estar posicionado como nunca para recuperar el cetro que Sony le arrebatara hace una década.
¿Qué hay de especial en esta consola? ¿Cómo pudo abrirse camino tan rápidamente? ¿Es en verdad un contendor de peso para la dinastía PlayStation? Descubramos qué se trae Nintendo entre manos (literalmente).
Y por cierto, lo de Revolution ya quedó en el pasado. Ahora digan todos: ¡"Wiiiiiiiii"!
Wii... el nombrecito...