10 grandes fracasos tecnológicos

iBto16

Miembro maestro
La historia del progreso tecnológico ha estado plagada de grandes batacazos, de inventos e ideas con elevadas pretensiones pero que pronto se quedaron en el camino. Algunas se adelantaron a su tiempo, otras eran demasiado caras e inasequibles para el gran público, en otros caso falló el marketing y, por supuesto, muchas simplemente fueron malas ideas o buenas ideas mal aplicadas. Aquí tenéis la selección de 10 de esos grandes fiascos de la tecnología.

1. Vídeos Beta o Betamax.
Betatape.jpg

El famoso formato de vídeo desarrollado por Sony en 1976. Todo el mundo recuerda los tiempos en los que los videoclubes (sí, sí, existían locales llamados así) dividían las películas en Beta y VHS (de JVC). Las cintas Beta eran más pequeñas que las VHS y además ofrecían mejor calidad de imagen, pero tenían dos grandes inconvenientes que las llevaron al fracaso: la ambición de Sony, que a diferencia de JVC se negaba a abrir su estándar, y la longitud de las cintas, que ofrecía 1 hora y 30 minutos de grabación cuando la mayoría de las películas duraba en torno a las 2 horas. Otros formatos de Sony que no alcanzaron el éxito esperado son el minidisc, el laserdisc (que sí caló en el mercado estadounidense) y el UMD.

2. Segway.

pic_segway.jpg

Se acabó el andar, se acabó el conducir, el hombre moderno se moverá en carrito de dos ruedas. Al menos eso es lo que prometía el creador del ingenio, el millonario Dean Kamen. La realidad es que el vehículo, presentado en 2001 (seguro que muchos recuerdan la gran publicidad que tuvo en televisión), está de capa caída. Su elevado precio (casi 5.00o euros), su gran coste de producción (que sólo permite fabricar 10 unidades mensuales), los problemas de seguridad (especialmente en los días de lluvia) y la dificultad a la hora de recargarlo han contribuido al fracaso. Es más, el Segway ya ha sido prohibido en algunas ciudades estadounidenses.

3. Apple Newton.
apple-newton-1993.jpg

Creada por Apple en 1993, el Newton puede considerarse como un precursor de los PDA (asistentes digitales personales), un ingenio adelantado a su tiempo. Su caractarestíca más destacada era un sistema de reconocimiento de escritura manual, cuya imprecisión fue objeto de crítica y acabó por desprestigiar al invento más de lo que merecía. Aunque su nombre oficial era MessagePad, fue Newton, el nombre del sistema operativo que utilizaba, el que se popularizó.

4. E-books.
ebook.jpg

Versiones digitales de los libros, libros ecológicos que reducirían drásticamente el consumo de papel. Sin embargo, la realidad se aleja bastante de esta utopía y las nuevas tecnologías no frenan el malgasto exagerado de papel. El término 'ebook' se refiere tanto a las obras en formato digital como a los dispositivos que se utilizan para leerlas.

5. Virtual Boy.

virtualboy.jpg

La CD-i de Philips, la Jaguar de Atari, la Pippin de Apple y Bandai, la MegaDrive 32X de Sega... Han sido muchos los batacazos en el universo consolero, así que los reservaremos para una lista posterior. Pero vamos a hacer una pequeña excepción con el Virtual Boy, una consola que lanzó Nintendo en 1995 motivada por el interés de aquel momento en la realidad virtual. Con un visor a modo de pantalla, el invento mostraba juegos en unas 3D bastantes conseguidas, pero que sólo tenían dos colores: rojo y negro. Entre los pocos videojuegos que vieron la luz hubo un 'Mario Tennis' y un 'Tetris' tridimensional. Debido a su escaso éxito, la consola no llegó a Europa.

6. Iridium.
Iridium_haand.jpg

Una serie de satélites de comunicaciones diseñados en 1987 por Motorola para potenciar la telefonía móvil ofreciendo cobertura mundial. La idea surgió de la mujer del presidente de Motorola, que no podía llamar a Estados Unidos desde el Caribe y creía que la solución sería un gran sistema de comunicaciones inalámbricas. En total se pusieron en órbita 66 satélites que se convirtieron en basura espacial en poco tiempo debido a que el servicio que ofrecían era muy caro y a que las enormes antenas de los teléfonos necesarios para llamar los hacían muy incómodos.

7. Burbuja.com.
180px-Times_Square_Four.jpg

La obsesión por los punto-com, una fuerte corriente especulativa que se desató en Bolsa entre 1997 y 2001. Los inversores apostaron por las florecientes empresas de una internet que comenzaba a crecer y a popularizarse a gran velocidad. La mayoría de esas empresas acabaron por quebrar en muy poco tiempo, lo que produjo el estallido de la burbuja.

8. OS/2

os2warp3.small.png

OS/2 es un sistema operativo de IBM desarrollado en 1987 que intentó suceder a DOS como sistema operativo de los PCs. Inicialmente, Microsoft ayudó al desarrollo de este sistema, pero no tardó en tomar su propio camino y desarrollar Windows 3.0. IBM se quedó en solitario con el OS/2 y no consiguió que cuajase entre los usuarios. Aún así, no fue hasta finales de 2005 cuando IBM retiró OS/2 del mercado.

9. Microsoft Bob.

clock.small.png

La obsesión de Microsoft por hacer fácil la informática para todo el mundo llegó a la exageración en 1995 con Microsoft Bob. Un entorno gráfico que corría sobre Windows 3.1 o 95 y convertía el sistema operativo en una habitación en la que cada mueble representaba una aplicación diferente. Además, un perro llamado Rover hacía las veces de asistente y daba consejos a los usuarios. Fue un gran fracaso comercial debido, sobre todo, al tremendo éxito de Windows 95, que se lanzó ese mismo año.

10. Teletrébol.
T5_-_Teletrebol.jpg

Un 'chusco' y primitivo intento de fomentar la televisión interactiva. El Teletrébol era un mando que se conectaba a la televisión y que permitía participar en simplísimos concursos de preguntas y respuestas, claros precursores de los programas-estafa de las televisiones locales (y algunas nacionales) de la actualidad. El invento no tardó en desaparecer.
 
les falto el mini disk :rolleyesrolleyesrolleyesrolleyesrolleyesrolleyesrolleyes: y el zip q era como un diskette :rolleyesrolleyesrolleyesrolleyesrolleyes:
 
Una editorial española que trabaja con la empresa de mi viejo apostó por esos e-books, insistiendo en que la información de estos "libros virtuales" podrían ser actualizadas y que se eliminaría la piratería de una vez.

Sin embago mi viejo no les compró ni una. Él decía que daba lo mismo bajarse un libro de internet y gratis, que resultaban incómodos para la vista y que corría el riesgo de que se pierda (debido al tamaño), se malogre o te lo roben. La gente solo quiere leer, no manejar un minicomputador... en todo caso, te compras una laptop.

Y dicho y hecho. Los e-books no resultaron como querían y dejaron de producirlos en Europa.

:p
 
pero muchos de esos fracasos sirvieron para hacer mejores cosas y que sus disque inventores no la sigan caga***, verdad....:?:


YefimovicH
149.gif
 
Gompin12 dijo:
pero muchos de esos fracasos sirvieron para hacer mejores cosas y que sus disque inventores no la sigan caga***, verdad....:?:



YefimovicH
149.gif
el pata q invento el virtual voy tuvo q renunciar unos meses despues de su lanzamiento.
 
BUENO.....PERO,,,de los fracaso se aprende,,antes de que grandes personajes encontrarane se gran descubrimiento tuvieron cientos de fracasos,pero ellos aprendieorn de cada fracaso hasta q al final lograron el gran descubrimiento
 
Muchas veces creo que es suerte, no solo depende de la calidad del producto, sino del momento en el cual es lanzado a la luz. Quizás en esta lista no se tomaron en cuenta las crisis económicas por las cuales pasaba el país en el que surgieron estos "fracasos tecnológicos".
 
Volver
Arriba