Piratas crean ingenioso método para vulnerar Windows Vista

REDMIN

Miembro maestro
Aunque el flamante sistema operativo de Microsoft incluye fuertes medidas de seguridad para evitar su uso ilegal, los hackers no sólo encontraron una forma de traspasarlas... ¡sino para crear todo un sistema de activación falso!


No cabe duda que Redmond ha hecho esfuerzos titánicos para sacar del juego a los usuarios no autorizados. En este sentido, uno de los más importantes fue la activación de producto de Windows XP, que exige a los clientes contactar por Internet un servidor de Microsoft antes de usar su computadora.

Sin embargo y debido a que las grandes empresas deben validar cientos o hasta miles de equipos, Microsoft ponía a su disposición claves especiales, las que permitían saltarse el procedimiento... y claro, acabar en manos mal intencionadas.

Pero esta vez la gigante del software no quiso correr riesgos, e hizo que la totalidad de las copias de Windows Vista deban validarse por Internet. Para facilitar esta tarea a los administradores de redes, creó un sistema llamado Volume Activation 2.0, con el cual todos los computadores de una empresa sólo deben contactar a uno de sus pares que está ejecutando KMS (Key Management Service). Ese PC es el único que se las entenderá con Microsoft.

Y aquí queríamos llegar, porque según la publicación australiana APC Magazine, un grupo de piratas liberó un servidor de activación local, ácidamente bautizado como "MelindaGates", en "honor" a la esposa del fundador de Microsoft.

El sistema es realmente ingenioso: se descarga una imágen de máquina virtual (pulsa el enlace al final de esta nota para entender cómo trabaja la virtualización), que corre sobre VMware Player, un programa de distribución gratuita.

Una vez ejecutado el servidor virtual y configurado apropiadamente a la red, el resto de las máquinas acudirán a él para "activarse"... sin que Microsoft siquiera se entere.

Aún así el truco tiene sus debilidades. Primero, sólo las versiones Business y Enterprise de Vista pueden usar Volume Activation. Luego, los usuarios piratas deben cuidarse de que el sistema no haga una validación de rutina (WGA) por Internet o bloqueará el sistema y, finalmente, dado que la validación KMS sólo dura 180 días, se debería repetir el proceso cada seis meses.

Así las cosas, este desarrollo ilegal no resulta muy versátil, pero ciertamente se trata de uno de los más hábiles creados hasta la fecha, principalmente porque no interviene el código de los sistemas operativos involucrados (no es un "crack").

Una muestra más de que - cuando el nuevo sistema de Microsoft aún no se distribuye en forma masiva - tendrán que seguir librando una dura batalla para mantener la piratería a raya.

FUENTE: Mouse.cl
 
Nada es perfecto...

*¿Donde esta la fuente de la cuál se extrajo esta valiosa información?
 
•Mi windows es xp pero la apariencia q tengo ahora es de windows vista...esta bien xevre... :wink:
 
Piratas a la orden del día.

¿Existirá algo que no puedan piratear esos individuos?. En fin .. las cartas están sobre la mesa y todo depende de la estrategia de Microsoft; aunque, a decir verdad, los Piratas siempre estarán en ventaja aquí en esta parte de América .. siempre.
 
weno nada se espera de los piratas. pero en sierta forma favorece para las personas que no tienen tanta plata para pagar este tipo de cosas.
 
NotengoNick dijo:
weno nada se espera de los piratas. pero en sierta forma favorece para las personas que no tienen tanta plata para pagar este tipo de cosas.

Correcto, esa es la gran excusa. Lamentablemente si te dan a elegir entre pagar 100$ a tener que pagar s/. 4.50 (para un peruano promedio de clase C y/o D) la respuesta lógica sería adquirir un material pirata.
 
Volver
Arriba