Sugerencias para dar los primeros pasos, en el sistema Windows Vista

ShotGun

Well-known member
Sugerencias para dar los primeros pasos en el sistema Windows Vista

Cuáles son las principales diferencias que el usuario encuentra al mudarse desde el XP


Es el problema de mudarse. No sólo que uno ya no encuentra nada, sino que tiende a seguir buscando las cosas donde estaban antes. Al pasar de Windows XP a Windows Vista se experimenta exactamente esa sensación. El nuevo sistema es más ordenado y lógico, y visualmente más atractivo, pero muchas funciones y carpetas no están donde solían. De hecho, la estructura de carpetas en el disco es diferente. Esto es lo primero que hay que saber del Vista.

El nuevo esquema de carpetas es diferente pero más sencillo. Ahora sólo hay tres: "Windows" (para los archivos del sistema), "Archivos de programa" (para las aplicaciones que instalamos, como Word, Excel, Firefox, Skype) y "Usuarios" (para los ficheros de cada persona que utiliza el equipo). Tan simple que uno no entiende por qué no optaron por esta organización desde XP, donde "Documents and Settings" confunde a todo el mundo.

La carpeta "Usuarios" es donde se encuentran nuestras cosas, un poco como desde siempre hacen Linux y otros clones de Unix, y no hace falta salir de dicha carpeta en ningún momento para un empleo completo de la PC. Allí están nuestros documentos, videos, fotos, contactos, configuración y demás. Las posibilidades de "romper" algo son muy escasas.

Nuevo principio

Al menú Inicio también se lo ve muy cambiado. Es verdad que necesitaba una lavada de cara, pero como es el punto de partida del uso de la máquina, esta alteración puede desorientar bastante al principio.

Si estamos en un apuro y no tenemos tiempo de investigar el nuevo menú, o si simplemente queremos seguir con el clásico de Windows 98 y 2000 (más aburrido pero más directo, aunque no exento de fallas de diseño), hay que hacer clic con el botón secundario del mouse sobre el botón Inicio y elegir Propiedades. En la ventana que se abre, está la opción Menú clásico. Un problema menos.

No obstante, el nuevo menú no es sólo otra cara bonita. Está mejor organizado que el de XP. Al abrirlo, se ven a la izquierda las aplicaciones más usadas y, a la derecha, varias categorías que se explican por sí mismas; con todo, basta dejar el puntero del ratón un instante sobre cada categoría para que aparezca una leyenda descriptiva.

El nuevo Inicio, además, logra evitar la superpoblación de submenús por el Escritorio, un antiguo obstáculo que XP no había logrado sortear.

Algunas carpetas fundamentales han cambiado de nombre. "Mi PC" ya no existe. Ahora se llama "Equipo". Quienes estaban habituados a tener Mi PC en el Escritorio, simplemente deben arrastrar el grupo "Equipo" del Menú Inicio al Escritorio.

Pero existe otro camino, más lógico: el Panel de control. También con cambios, este es el punto de partida para adaptar el Vista a nuestras necesidades. Se llega a él desde el menú Inicio y, del mismo modo que en XP, tiene dos formas de mostrarse: por categorías o clásico. Salvo que el lector esté muy habituado a las categorías (¿alguien las usó alguna vez?) lo mejor es cambiar al formato clásico. Así, cada aspecto del equipo y de Windows estará representado por un ícono. No hay posibilidad de confundirse.

En el Panel de control, todo lo concerniente a la apariencia del Vista está en el icono Personalización: Fondo del escritorio, Protector de pantalla, incluso los sonidos se cambian desde aquí.

En el ángulo superior izquierdo de la ventana principal de Personalización, hay un vínculo etiquetado Cambiar Iconos del Escritorio. El resto es igual que en XP: pueden mostrarse u ocultarse los íconos Equipo, Red o los documentos del usuario, y asignarle a cada uno un nuevo aspecto. A todo esto, el clásico, sempiterno y prácticamente universal "Mis documentos" ya no se llama así. Ahora lleva el nombre de la cuenta del usuario. Bueno saberlo.

Es bastante común ver esta situación en el Vista: al final se llega a la misma exacta función que en XP, pero el camino ha cambiado. Una forma más o menos rápida de encontrar dicho camino es usar el buscador integrado al menú Inicio. Es muy rápido y en segundos habremos encontrado el icono, el control o la función que necesitamos.

El otro consejo útil, para empezar a tomarle la mano al Vista, es el mismo que con cualquier nuevo programa o sistema: leer todos los mensajes y etiquetas en las ventanas. Muchas veces, lo que buscamos no está escondido, sino que ha cambiado de lugar, se ha convertido en botón o, viceversa, en un link, como la Configuración de energía. Está en el mismo lugar de antes, pero con otro aspecto.

FUENTE
 
Volver
Arriba