vista bueno o malo ustedes q creen....?

Gompin12

Miembro maestro
Windows Vista, el último sistema operativo de Microsoft, está plagado de sistemas de protección anticopia y de bloqueo de contenidos por presiones de entidades como la MPAA, la RIAA o la SGAE, supuestamente para combatir la piratería. Estos sistemas están integrados en la programación básica del sistema, por lo que son muy difíciles de cancelar o rodear.

El resultado es que, si te instalas Windows Vista o compras un ordenador que lo traiga preinstalado, ya no podrás ver o grabar vídeos ni escuchar o grabar música descargados de Internet .

Lo más grave es que, en muchos casos, tampoco podrás hacerlo ni siquiera aunque hayas comprado legalmente el contenido, porque el DRM (sistema de protección de derechos de autor) integrado no permite, por ejemplo, que te puedas pasar una canción de un DVD (comprado legalmente) a tu MP3. Ni que te puedas tostar una selección de canciones (compradas legalmente) para el CD de tu coche. Y, con frecuencia, ni siquiera podrás reproducir una película (comprada legalmente) en tu ordenador o en cualquier medio que no sea un reproductor específico autorizado por Microsoft y los fabricantes de contenidos. Si intentas hacerlo, lo reproduce con mala calidad o directamente lo impide.

La única solución segura para evitar este abuso es no instalar Windows Vista y rechazar cualquier ordenador que te intenten vender con Windows Vista preinstalado. Sigue con Windows XP o considera pasarte a algún sistema operativo "libre", como Linux.

Por favor, PÁSALO. Es posible que, si Microsoft ve que no hay forma de vender el Windows Vista por culpa de esta barbaridad, se lo piensen mejor la próxima vez.

ustedes q opinan (informacion sacada de mi foro de google)

per 8)
 
si habia leido esa noticia.... interesante pero varios usuarios q tienen vista no han sufrido esos problemas.. solo uno con el nero q no podia quemar discos mmmmm

yo me kedo con mi XP y con mis windowsblinds para cambiar los skins dl xp :D
 
Hace poco termine de leer esto: Ta weno eh!

Un interesante artículo sobre Microsoft, sus actitudes con Windows Vista y MS Office, y sobre como debería Microsoft replantearse su forma de hacer negocios si no quiere ir de cabeza a una crisis real.

Rafael Hernampérez Martín publica un interesante artículo que reproducimos íntegramente con su permiso:

Los últimos días han sido una auténtica serie de catastróficas desdichas para Micro$oft. "Ventanucos" Vista ha irrumpido en el mercado con un ejército de marketing y con unas expectativas de ventas históricas. Pero, desde el primer minuto, han saltado polémicas de todo tipo en torno a este "visionario" sistema operativo que parece estar maldito. Voy a exponer un breve resumen de algunas de estas polémicas:

- La mitad de los programas existentes no funcionan en Ventanucos Vista, entre ellos antivirus y programas de seguridad.
- Su nueva interfaz es, descaradamente, una copia de la de MacOS X. Apple ha iniciado una dura campaña reivindicando su "paternidad".
- Te obliga a comprarte un nuevo ordenador con demasiada capacidad para que pueda funcionar. La mitad del parque de ordenadores actual no podría utilizar el nuevo Vista.
- El precio de Ventanucos Vista y de M$ Office 2007 es muy dispar y más caro que en EEU, pudiendo llegar a pagar el doble.
- Hay una gran cantidad de versiones de Vista, y todas ellas son escandalosamente más caras que cuando apareció XP.
- Alguna versión de actualización puede resultar más cara que una versión de íntegra.
- La versión en Europa es distinta a la del resto del mundo, con el fin de poder vender allí. Pero M$ no ha cumplido con todas las exigencias de la Comisión Europea, y estas exigencias han abierto brechas y disputas internas dentro de M$.
- Ventanucos Vista puede llegar a producir averías en tu iPod (según Apple).
- Las agencias de inteligencia de EEUU han intervenido en el desarrollo de Ventanucos Vista. Estaríamos en manos del "Gran Hermano".
- El 84% del spyware y malware se cuela en Ventanucos Vista.
- Ya han aparecido los primeros parches.
- Se está preparando ya un Service Pack.
- Puedes instalarte una versión de actualización como si fuera de nuevas.
- El DRM de Ventanucos Vista ha sido crackeado.
- Windows Genuine Advantage (WGA), el sistema de verificación de copias legales, falla como una escopeta de feria, y un 25% de Ventanucos Vista original es identificado como pirata.
- Actualizarte a Ventanucos Vista desde Ventanucos XP, invalida tu clave de activación de XP. Esto significa que no podrás instalar nuevamente XP porque ha quedado invalidado.
- El día del lanzamiento de Ventanucos Vista ya había copias piratas por un euro.
- En la presentacion del SIMO Ventanucos Vista se rompió mostrando un Pantallazo Azul de la Muerte. Estos pantallazos se reproducen con Direct X 10 y los juegos con una frecuencia nada tranquilizadora.
- Ventanucos Vista te obliga a utilizar herramientas preinstaladas. No puedes elegir qué quieres instalar.
- El director de sistemas operativos, Jim Allchin, el mítico padre de todos los Windows, incluído Vista, dimitió el día del lanzamiento.
- Jim Allchin hizo declaraciones de que si no estuviera trabajando en M$, tendría instalado MacOS X, y que este sistema operativo está muy por delante de Vista, sobre todo en en velocidad y fiabilidad.
- Micro$oft ha reconocido que Ventanucos Vista es vulnerable.
- Sus competidores denuncian a Micro$oft por crear un sistema operativo que entra en sus competencias, como seguridad o formatos electrónicos de documentos. Esto ha obligado a Adobe a "abrir" el formato PDF y liberarlo.

Estos puntos nos llevan a una seria reflexión:

- No me da la gana gastarme más de 300 euros (ver lista de precios en El Corte Inglés), y que me obliguen a gastarme otros 800-1000 euros en un nuevo ordenador. Quiero seguir trabajando con mi viejo ordenador, que va fantásticamente con Ventanucos XP y con Linux.
- No quiero pagar más dinero que un estadounidense o un chino o un húngaro. Me siento objeto de una especie de selección étnica. ¿Acaso es así porque en España está entre los países que más piratea?. Hay que recordarle a M$ que gracias a la piratería tienen el negocio que tienen, y que Ventanucos sea el sistema operativo más utilizado del planeta?.
- No quiero pagar una pasta por un producto defectuoso y poco seguro. Que ya haya parches y que se esté preparando un Service Pack nada más lanzarse, no me da ninguna confianza. Que además se cuele más del 80 por ciento del spyware y malware, no me da ninguna garantía de privacidad ni seguridad. Y que no me deje instalar otros antivirus, o otros programas de seguridad, ya es la gota que colma el vaso.
- No quiero pagar por un producto que no es, ni por asomo, lo que prometieron desde hace años. Desde su concepción hasta como excusa por los dos años retrasos, Micro$oft se ha escudado en el argumento de que era el sistema operativo más seguro y fiable que se ha realizado. Esto no se ha cumplido, y está lejos de cumplirse. Para mí es un engaño descarado.
- No quiero malgastar mi dinero en un producto que no me dejará instalar ni usar mis aplicaciones actuales.
- No quiero un producto "Gran Hermano", en el que las agencias de inteligencia estadounidenses vigilen mi navegación, mis costumbres, mis correos, mis búsquedas, etc. No quiero ni imaginarme qué datos pueden conseguir Micro$oft o compañías asociadas o colaboradoras, sobre mis hábitos alimenticios, de compras, o de intereses.
- No quiero alimentar la fortuna de Bill Gates y de Steve Ballmer por un producto "pirateado" y copiado de su competidor: MacOS X.
- Que Jim Allchim, abandone M$ justo el día del lanzamiento de su mayor obra me hace plantearme multitud de interrogantes y preguntas sobre lo que ocurre dentro de Micro$oft, y en especial, todo lo relativo con Ventanucos Vista.

Y ahora viene la pregunta de verdad: ¿CUAL ES EL FUTURO DE MICRO$OFT?

El negocio que lanzó a Micro$oft y le benefició con una fortuna sin parangón, ya no tiene sentido en la actual sociedad de la información. Está obsoleto, caducado, decrépito: no tiene futuro. La venta de licencias está sucumbiendo ante una nueva era en el que la libertad brilla por naturaleza y derecho propio.

Nadie quiere comprar un coche que en realidad no te pertenece, ni puedes añadirle los accesorios que quieras, ni puedes acceder al motor en caso de una avería y que encima, en un momento determinado, te diga el fabricante que te olvides de llevarles el coche para arreglarlo porque descontinúan su soporte, y te obligan a comprarte un coche nuevo. Esas prácticas son abusivas y no tienen sentido.

Micro$oft ha hecho su fortuna gracias a la piratería y a la ingenuidad de una sociedad de la información que estaba despertando.

Gracias a la piratería, el nivel de introducción en el mercado y la publicidad gratuita de conocer el producto, ha sido el efecto más determinante para que Micro$oft vendiera sus productos. Es innegable el hecho de que un programa pirateado llega a cualquier hogar. Otra cosa es que ese programa sea utilizado de forma profesional en un negocio, donde, por factores de legalidad y de tener un soporte en el caso de ocurrir algo, se recurra a comprar el software legal y a su correspondiente licencia.

Cuando Micro$oft irrumpió en el virgen campo de la sociedad de la información, las normas no estaban escritas y uno podía imponer un sistema de negocio totalitario, ya que no había ni leyes, ni regulaciones ni nada de nada. Además, los clientes empezaban a aparecer y no sabían nada sobre este mundo floreciente. Eran ingenuos y compraban lo único que había.

Pero la sociedad de la información ya ha despertado, ya hay unos cuantos años de experiencia, y se sabe lo que hay. Se sabe que hay alternativas y que la sociedad de la información es patrimonio de la humanidad, que ha de ser libre y no controlado por sociedades o compañías que se lucren por ello.

Micro$oft pensó que su forma de hacer negocios sería productiva siempre, y que el cheque en blanco es un arma para comprar y derribar a competidores. Pero eso, como se ha demostrado al final, no funciona siempre.

Hagamos un simple ejercicio para ver cómo el negocio de hacer sistemas operativos propietarios no es rentable.

Ventanucos Vista se ha tardado en desarrollar más de cinco años. Multiplicad esos años por las nóminas de cientos de empleados en Micro$oft que han participado en la concepción, diseño y desarrollo: directores, gerentes, jefes de proyecto, ingenieros, programadores... Añadid la compra de equipos para esos desarrolladores, software, licencias, consumo energético y de fungibles (CD´s, disquetes, cintas de backups, cartuchos de tinta, papel, etc.). Al equipo de desarrollo, añadid otro equipo importante de testing, y todo el subsequente gasto.

Ventanucos Vista se ha retrasado más de dos años, lo que supone un sobrecoste casi del doble inicial planteado.

Hay muchísimos costes adicionales que desconocemos, porque esos costes se mueven entre las bambalinas de la dirección de Micro$oft, y que vamos a omitir, aún sabiendo que pueden ser iguales o superiores a los cálculos que hayamos hecho hasta ahora.

Ahora viene el marketing: empleados, empresas de publicidad, campañas de televisión, radio, prensa, internet... Seguramente, el marketing es superior a todos los gastos contabilizados hasta el momento, porque el desarrollo y calidad del producto se realiza de forma concentrada en un lugar, pero la publicidad se realiza a nivel mundial.

Añadir gastos de viajes, dietas y representación de los directivos de Micro$oft viajando por todo el mundo, convenciones (alquiler de salas de muestras, cattering, equipos, personal, etc.).

Yo ya me he perdido con la cuenta, pero una cosa es bien segura: un sistema operativo propietario es como una superproducción de Hollywood.

Y todo ésto, ¿para qué?. ¿Para tener un producto con más parches que un barco de piratas?. ¿Para tener un producto defectuoso que se vende como si fuera la reliquia auténtica de un Dios?. ¿Para tener un producto que intenta promover las ventas de otros actores, tales como fabricantes de ordenadores y fabricantes de software aliados?. ¿Un producto que quiere cambiar las reglas del juego actuales y eliminar a la molesta competencia?.

La sociedad de la información ya ha despertado. Ya aprendemos a utilizar ordenadores desde el colegio, y los que ya somos adultos, ya llevamos años manejando ordenadores y sabemos hablar en la jerga de los ordenadores, y sabemos qué hay y qué alternativas existen. A mí, por lo menos, no me convencen ni me van a engañar.

Hay alternativas a Micro$oft. Alternativas libres, de menor coste y que cubren nuestras necesidades tan bien o mejor que Micro$oft.

Es por ello que día a día se van escuchando noticias de diferentes gobiernos, así como organizaciones, administraciones públicas o grandes empresas, que deciden migrar a alternativas libres, como Linux u OpenOffice. Esto es una realidad, y sólo hay que tirar de hemeroteca para ver la interminable lista de casos que ya han optado por estas soluciones. No es ya sólo por reducción de costes (que es muy considerable), si no porque la calidad de estos productos es igual e incluso a veces superior, y porque uno puede hacer con lo que compra lo que quiere, en lugar de estar pagando por algo que no es tuyo; y porque uno puede acceder al código de estos productos con la certeza de utilizar algo que no te va a espiar, que puedes saber lo que está haciendo, y que puedes adaptarlo a tus propias necesidades.

¿Y qué va a hacer Micro$oft para imponerte un sistema operativo propietario de más de 300 euros, frente a un Linux libre que puedes instalarte en casa gratuitamente?. ¿Qué va a hacer Micro$oft para venderte un sistema operativo que te obliga a gastarte otros 800-1000 euros en un ordenador nuevo y potente, frente a un Linux que puede funcionar en un viejo ordenador con mejor rendimiento incluso?.

Hace pocos días se publicó una noticia, en la cual se decía que Micro$oft perdía un 28% de sus beneficios anuales debido al retraso de Ventanucos Vista y M$ Office 2007. Esto representaba mil millones de dólares. Una cifra que podría alimentar y curar a millones de seres del tercer mundo.

Yo veo que Micro$oft empieza una etapa de crisis seria y real, y que sólo tiene una alternativa: renovarse o morir.

Puede abrir el código de Ventanucos y que la comunidad se encargue de mantenerlo, corregirlo y mejorarlo. Le saldría mucho más barato que producirlo nuevamente con cientos y cientos de nóminas y gastos innecesarios. Además, se aseguraría de que el producto sería mucho más estable y libre de errores. Microsoft tendría un coste mínimo y poder vivir del soporte y de versiones específicas para servidores.

Podría crear su propia distribución Linux, aprovechando el acuerdo con Novell, en las mismas condiciones que están establecidas en la comunidad del software libre. Ser un actor más dentro del mundo Linux.

Hay un gran mercado en las sinergias Ventanucos-Linux, y Micro$oft tiene un gran potencial para explotar lo mejor de las dos. Ahí tiene su gran oportunidad y resarcirse de los abusos y de los engaños de todos estos años.

Por último, comentar que llevo años trabajando con productos Micro$oft, y puedo tener mis alegrías y mis decepciones, como todo el mundo. En casa utilizo tanto Windows XP como Linux, y estoy muy contento con los dos sistemas. He analizado los años recientes del mercado que Micro$oft ha generado desde su creación, y ha sido muy importante lo que ha aportado a este mundo. Hay que quitarse el sombrero. Pero hay que reconocer también los abusos a los que ha sometido a esta sociedad de la información a golpe de talonario. La competencia no ha surgido en una feroz contienda empresarial en la que se mueven millones y millones de dólares. La competencia ha surgido de los propios usuarios que, desanimados por las imposiciones del software propietario, se han unido desde todas las partes del mundo para desarrollar productos de calidades excepcionales, que son libres y de las que todos podemos beneficiarnos sin estar sometidos a las clásusulas de una licencia abusiva.

¿Cuál crees tú que será el futuro de Micro$oft?.

:P Agradecimientos a Team PS por la info. :wink:
 
Sorry por el doble post pero es un tema muy aparte pero tiene que ver con Microsoft :LOL:

El presidente de Rumanía dice a Bill Gates que la piratería ayudó a su país.

La piratería del software de Microsoft ha ayudado a Rumania a construir una pujante industria tecnológica, dijo el jueves el presidente Traian Basescu al cofundador de la empresa Bill Gates.

(Reuters) Basescu se reunió con el presidente del gigante del software en Bucarest para celebrar la inauguración de un centro técnico mundial de Microsoft en el centro de la capital rumana.

"La piratería ayudó a las jóvenes generaciones a descubrir los ordenadores. Y ha abierto el camino al desarrollo de la industria de Tecnología de la Información (TI) en Rumania," dijo Basescu durante una rueda de prensa conjunta con Gates.

"Ha ayudado a los rumanos a mejorar su capacidad creativa en la industria TI, que se ha hecho famosa en todo el mundo. (...) Hace diez años, fue una inversión de las buenas relaciones de Rumania con Microsoft y con Bill Gates."

Gates no hizo comentarios.

Rumania, antiguo país comunista que se ha unido recientemente a la Unión Europea, introdujo hace 10 años una legislación antipiratería, aunque las violaciones de los derechos de autor siguen produciéndose.

Los expertos dicen que alrededor del 70 por ciento del software utilizado en Rumania es pirata, y aún existen vendedores que van por las oficinas en el centro de Bucarest vendiendo CDs y DVDs piratas.

Los inversores extranjeros dicen que el sector de la TI en Rumanía es una de las industrias más prometedoras de una economía de rápido crecimiento, gracias al alto nivel de la educación técnica existente en el país, los bajos salarios y el floreciente mundo subterráneo de los piratas informáticos.

Dios sabe que ser pirata no es un pecado!!
es toda una virtud

Gracias wiri , Team PS :wink:

Pa k vean que en algo ayuda Microsoft xD!

Despues les mando esto de sustento:

Windows Vista vulnerable al 84% del "spyware".

vista.gif


Pues según parece Windows Vista se muestra incapaz de detectar el 84% del spyware actualmente existente en Internet.

Un estudio llevado a cabo por ingenieros de Webroot, demuestró que Windows Defender era incapaz de bloquear el 84% de las amenazas incluidas en una prueba con 15 de los elementos de spyware y malware más habituales.

Windows Vista fue incapaz de detectar amenazas de varios tipos, como adware, Programas Potencialmente no Deseados (PUPs), monitores de sistema, espías de teclado y troyanos. Uno de los Programas Potencialmente no Deseados que se analizó fue capaz de instalarse bajo privilegios de administrador, para grabar las pulsaciones de teclado sin ninguna adaptación del sistema operativo Windows® XP. Defender no detectó ni la instalación ni la aplicación una vez ejecutada.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que el rendimiento del programa Windows Defender no se ajustaba al de otras aplicaciones de seguridad actualmente existentes.

Hackean Protecciones DRM De Vista

Como ya se habia dicho la esta proteccion de vista era para los videos de alta definicion y proteccion anticopia se viere en mala definicion e incluso bloqueara la reproduccion de este video una medida un poco drstica que tomo microsoft que solo lo vendria perjudicando a el nadie compraria un sistema operativo tan caro y para que no te dejara ver tus dvd’s favoritos. Bueno poes se supone que ya un canadiense burlo esa seguridad pero aun no se a publicado ningun codigo esperemos y esto pase o nadie querra actualizar a Vista.

Primeros parches para Windows Vista.

vista.gif


Cuando apenas han pasado un par de días desde su lanzamiento, Microsoft ya ha lanzado los primeros parches para Windows Vista.

En concreto y según publica el rotativo electrónico, The Inquirer, hasta cuatro actualizaciones se han puesto a disposición de los usuarios en apenas dos días, incluyendo parches de compatibilidad con aplicaciones.

Por lo menos están siendo rápidos a la hora de solventar los problemas..

Windows Vista es un dinosaurio

En opinión de expertos, la cultura del software gratuito se ha consolidado como una alternativa a Microsoft Por ello, Windows Vista podría ser el último sistema operativo en su tipo.

Numerosos expertos se han referido a Windows Vista en el marco del lanzamiento de la versión corporativa del sistema operativo.

En una reseña de las opiniones recabadas entre expertos, la publicación Seattle Times indica que "la mayoría parece estar de acuerdo en que los paquetes gigantescos de software, como el que Microsoft ahora presenta, pertenecen a otra era, y que el futuro estará dominado por las soluciones más ligeras, más flexibles y, por cierto, más baratas - o quizás incluso gratuitas.

La expresión "dinosaurio" es recurrente, y algunos expertos estiman que la cultura de la gratuidad, representada por Linux y el software de código abierto, constituye un serio problema para Microsoft, independientemente de que la compañía se niegue a admitirlo.

"Doloroso para Microsoft"

"De pronto, el mercado ha cambiado. Los competidores empezaron a distribuir soluciones a la velocidad de Internet. En algunos casos lo hacen gratis, y esto es doloroso para Microsoft", comentó el catedrático James McQuivey, de la Universidad de Boston, a Seattle Times.

Windows XP, las opiniones enfrentadas del FBI y Microsoft

El FBI, el mismo organismo que planea colocarnos un espía en nuestras computadoras (ver los artículos sobre "Linterna Mágica"), ahora advierte preocupado, por la falla en Windows XP, que podría dejar el camino libre para que un intruso acceda a miles de máquinas.

Para entender (pero no justificar), la actitud del gobierno norteamericano ante los problemas del producto más reciente de la compañía de Bill Gates, hay que tener en cuenta la enorme preocupación que el país del norte tiene de ser atacados en sus puntos más débiles.

Si el atentado del 11 de setiembre demostró que Estados Unidos no es invulnerable, también puso en el tapete que todo su poderío tecnológico podría ser débil ante un ataque cibernético de proporciones. Al menos esto se desprende de numerosas advertencias que se han ido sucediendo, sobre supuestos ataques terroristas a Internet.

La consecuencia de todo ello, son proyectos como el llamado "Linterna Mágica", un software destinado a espiar nuestras acciones y robar nuestra información personal, desde nuestro propio teclado.

Ahora, a raíz de una reciente conferencia privada llevada a cabo por el NIPC (siglas en inglés del Centro de la Protección de la Infraestructura Nacional, que depende del FBI), surge la preocupación de éste, y de oficiales del departamento de defensa, por la gran falla de seguridad detectada en Windows XP.

En la conferencia, expertos de Microsoft reconocieron la amenaza sobre la seguridad que este agujero representa, pero aseguraron que la reparación recientemente publicada, resuelve totalmente el problema. Sin embargo, declinaron informar a los agentes federales cuántos consumidores de sus productos, han bajado e instalado ya el parche necesario. Muchos piensan que esta información es vital pasa determinar el alcance de la amenaza.

La falla podría provocar, o bien la ejecución de código arbitrario en la computadora afectada, llegando incluso a tomar el control de sus principales funciones; o bien utilizarla como zombie, en ataques distribuidos de negación de servicio. Y la única acción necesaria para que ello ocurra, es que el usuario se conecte a Internet.

En cambio, Microsoft explicó que ni siquiera iba a enviar recordatorios a sus clientes vía e-mail sobre la importancia de instalar la actualización, debido a que uno de los rasgos del nuevo sistema operativo, es la de poder descargar y ejecutar parches críticos.

El FBI teme en cambio, que esta falla, pueda aumentar las posibilidades de ataques lanzados contra sitios Web, sobre todo en esta época de festividades, donde suele aumentar el tráfico general de la red.

Algunos expertos aseguran que el FBI ya ha realizado pruebas en el laboratorio, cuyos resultados han demostrado el gran peligro de este tipo de ataques perpetrado desde máquinas con Windows XP. Además, los usuarios ni siquiera sospecharían que puedan haber sido usados como armas en devastadores ataques, cuyas consecuencias inmediatas, son la imposibilidad de ingresar a determinados sitios o servicios, por la enorme cantidad de solicitudes que a su vez generan más tráfico, ocasionando el colapso de sitios enteros.

Por otra parte, el FBI piensa que el segundo rasgo de esta advertencia, la posibilidad de ejecutar cualquier tipo de código remoto (troyanos, etc.), en una computadora vulnerable, son amenazas menores, debido a la mayor dificultad técnica y conocimientos que esto requiere.

Las recomendaciones del FBI luego de la conferencia mencionada, son las de tomar más acciones que las recomendadas por Microsoft, para proteger las computadoras hogareñas y las de pequeñas y grandes corporaciones. Entre estas acciones, están la de desactivar el Controlador Universal de Plug and Play, cosa que Microsoft considera innecesario.

Desactivar esta característica, dejaría inutilizable una gama entera de nuevos dispositivos de alta tecnología que están saliendo al mercado. Recordemos que las facilidades que da el UPnP, son las de detección de hardware remoto, a través de redes locales, Internet, etc. Esto facilita la instalación de una gran cantidad de periféricos, muchos de los cuáles recién empiezan a adaptarse para soportar estas normas.

Pero mientras Microsoft afirma que su producto sigue siendo el más seguro, y que el parche publicado es suficiente para estar protegido, el FBI continúa dudando y lo expresa públicamente a través de una serie de recomendaciones.

Salu2 , Team PS - Info[/b]
 
Volver
Arriba