Te equivocas, según un estudio del 2005, resulto que Perú sigue igual o peor de corrupto y a nivel de Latinoamerica somos de lo peor, ya que el Gobierno de Toledo en vez de eliminar la corrupción la ha aumentado, y ahora paso a buscar en google ............ :
Esto es del año 2002:
Y este es del 2005:
Ahora estos son estudios internacionales, es obvio q a nivel interno los psicosociales han hecho dar la impresión de que estamos de maravillas, pero siempre dicen q desde afuera se ve mejor, en todo caso la credibilidad de un estudio internacional es buena, sin menospreciar la sensación interna, solo q los q notan la corrupción son los q estan día a día en contacto con ella, por eso a un niño q va a su colegio q le vas a poder pedir un analisis del nivel de corrupción del Pais?, plop!
Sea como sea, la historia lo dira.
Esto me recuerda un articulo q no se donde lei que decia que el Gobierno de Leguia termino en corrupción, pero luego de decenas de años se considera como uno de los mas beneficiosos para el Pais junto con el de Odria, no me consta, pero igual a veces le pregunto a personas de edad (mas de 60) y me dicen lo mismo. La historia no miente.
Esto es del año 2002:
Un informe internacional elaborado en Londres y que, lamentablemente, ya dio la vuelta al mundo presenta al Perú "entre los nueve países que han empeorado su situación respecto a ese delito".
Según este informe internacional, el límite en otros países considerados extremadamente pobres y corruptos es de tres puntos, y el Perú bajo el Gobierno de Toledo ya está acercándose a ese grupo decadente, al encontrarse en el nivel 3,5. Sí, aunque parezca paradójico en medio de un régimen en el que los políticos tradicionales le decían "fuera a los corruptos", el Perú está a 5 décimas de la cifra calificada como corrupción grave (3), que impide el desarrollo de un país.
Y este es del 2005:
El gobierno de Hugo Chávez se sitúa así entre los más corruptos del continente, levemente por encima de la República Democrática del Congo, Kenia, Pakistán, Somalia, Sudán y Tayikistán, que obtienen 2.1 de calificación.
Acompañando a Venezuela en la cola del tren de la transparencia se encuentran Paraguay, en el lugar 144 con 2.1,y Haití, que con 1.8 ostenta una de las peores puntuaciones del mundo en el lugar 155.
Dentro de Latinoamérica, Chile fue el país mejor calificado con el puesto 21, mientras que Costa Rica figura en el puesto 51 junto con El Salvador. Le siguen Cuba (59) y Brasil (62), mientras que México, Panamá y Perú empatan en el puesto 65.
La mejor clasificación de América, una vez más, correspondió a Canadá (8.4) en el lugar 14, aunque Transparencia advirtió de algunos escándalos de corrupción ocurridos en ese país.
Estados Unidos ocupa el apartado 17 con 7.6 puntos.
Los países más transparentes del mundo son Islandia en el primer puesto con 9.7; Finlandia y Nueva Zelanda en segundo lugar con 9.6; Dinamarca en cuatro lugar con 9.5; Singapur en el quinto lugar con 9.4; Suecia en el sexto con 9.2; Suiza en el séptimo con 9.1; Noruega en el octavo con 8.9; Australia en el noveno con 8.8; Austria en el décimo con 8.7 y Holanda y el Reino Unido en el onceavo con 8.6.
Ahora estos son estudios internacionales, es obvio q a nivel interno los psicosociales han hecho dar la impresión de que estamos de maravillas, pero siempre dicen q desde afuera se ve mejor, en todo caso la credibilidad de un estudio internacional es buena, sin menospreciar la sensación interna, solo q los q notan la corrupción son los q estan día a día en contacto con ella, por eso a un niño q va a su colegio q le vas a poder pedir un analisis del nivel de corrupción del Pais?, plop!
Sea como sea, la historia lo dira.
Esto me recuerda un articulo q no se donde lei que decia que el Gobierno de Leguia termino en corrupción, pero luego de decenas de años se considera como uno de los mas beneficiosos para el Pais junto con el de Odria, no me consta, pero igual a veces le pregunto a personas de edad (mas de 60) y me dicen lo mismo. La historia no miente.